El kirchnerismo presiona a Alberto Fernández para que convoque la mesa nacional del FDT
La tregua entre Alberto Fernández y Wado de Pedro duró poco. La Cámpora reclama que se baje de la reelección. ¿Quién defiende a Alberto Fernández?¿Qué dicen Massa y los intendentes del PJ?
Pese a la tregua entre Alberto Fernández y Wado de Pedro, siguen las críticas al presidente por parte de dirigentes de La Cámpora, entre ellos Máximo Kirchner, Andrés Larroque y el senador Mariano Recalde, que quieren que el presidente se baje de la eventual candidatura a la reelección, que convoque a una mesa política del PJ y del Frente de Todos a nivel nacional, y que se ponga al frente de la defensa de la vicepresidenta, ante un inminente fallo judicial en contra en marzo.
Lo que en el kirchnerismo llaman el operativo "romper la proscripción", incluye una convocatoria a una movilización masiva para el próximo 24 de marzo en Plaza de Mayo, por el Día de la Democracia, en el que podría reaparecer públicamente la vicepresidenta, a quien desde La Cámpora ya vuelven a impulsar como candidata a presidenta en 2023.
Para hablar de todos esos temas, y de la estrategia electoral y del plan económico, Máximo Kirchner comenzó a mover sus fichas convocando este martes como presidente del PJ bonaerense, a la mesa provincial del Frente de Todos, en Merlo.
En la mesa provincial, el kirchnerismo incluyó a los intendentes del PJ de la Primera y Tercera secciones electorales, a todos los dirigentes de La Cámpora, al gobernador Axel Kicillof, a los socios del Frente Grande y Nuevo Encuentro y al Frente Renovador, encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, como figura estelar, para explicar el plan económico y los próximos pasos políticos a seguir.
De esa movida, el kirchnerismo -que no descarta cambiar incluso el nombre del sello Frente de Todos -según dejó entrever Larroque en una entrevista al portal La Tecla- dejó afuera al presidente y a todo su entorno, en medio de la pelea mediática lanzada en la última semana por el ministro del Interior, Wado de Pedro, a quien desde La Cámpora apoyan como uno de los posibles competidores por la Presidencia.
También suman a otros ministros del gobierno de Alberto Fernández, como Juan Manzur (Jefe de Gabinete) y Sergio Massa, aunque ambos aclaran que por ahora están afuera de ese juego electoral.
Alberto Fernández convoca al PJ nacional el 24 de febrero
Según pudo saber A24.com, como presidente del PJ nacional, Alberto Fernández está tratando de consensuar con gobernadores e intendentes la convocatoria al Congreso nacional partidario donde unos 800 congresales voten la estrategia electoral del justicialismo y la alianza electoral con la que se presentará.
Como fecha tentativa, en la Casa Rosada manejan el 24 de febrero para un acto con la excusa de celebrar el primer aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón. Alberto Fernández inaugurará un auditorio y convocará al Congreso nacional del PJ para que unos 800 congresales de todo el país, voten la estrategia de cara a las presidenciales de este año.
El presidente del congreso nacional del PJ es el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, con quien Alberto Fernández podría reunirse en los próximos días.
FUENTE: A24 NOTICIAS
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.