
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La tregua entre Alberto Fernández y Wado de Pedro duró poco. La Cámpora reclama que se baje de la reelección. ¿Quién defiende a Alberto Fernández?¿Qué dicen Massa y los intendentes del PJ?
EL PAIS04/02/2023Pese a la tregua entre Alberto Fernández y Wado de Pedro, siguen las críticas al presidente por parte de dirigentes de La Cámpora, entre ellos Máximo Kirchner, Andrés Larroque y el senador Mariano Recalde, que quieren que el presidente se baje de la eventual candidatura a la reelección, que convoque a una mesa política del PJ y del Frente de Todos a nivel nacional, y que se ponga al frente de la defensa de la vicepresidenta, ante un inminente fallo judicial en contra en marzo.
Lo que en el kirchnerismo llaman el operativo "romper la proscripción", incluye una convocatoria a una movilización masiva para el próximo 24 de marzo en Plaza de Mayo, por el Día de la Democracia, en el que podría reaparecer públicamente la vicepresidenta, a quien desde La Cámpora ya vuelven a impulsar como candidata a presidenta en 2023.
Para hablar de todos esos temas, y de la estrategia electoral y del plan económico, Máximo Kirchner comenzó a mover sus fichas convocando este martes como presidente del PJ bonaerense, a la mesa provincial del Frente de Todos, en Merlo.
En la mesa provincial, el kirchnerismo incluyó a los intendentes del PJ de la Primera y Tercera secciones electorales, a todos los dirigentes de La Cámpora, al gobernador Axel Kicillof, a los socios del Frente Grande y Nuevo Encuentro y al Frente Renovador, encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, como figura estelar, para explicar el plan económico y los próximos pasos políticos a seguir.
De esa movida, el kirchnerismo -que no descarta cambiar incluso el nombre del sello Frente de Todos -según dejó entrever Larroque en una entrevista al portal La Tecla- dejó afuera al presidente y a todo su entorno, en medio de la pelea mediática lanzada en la última semana por el ministro del Interior, Wado de Pedro, a quien desde La Cámpora apoyan como uno de los posibles competidores por la Presidencia.
También suman a otros ministros del gobierno de Alberto Fernández, como Juan Manzur (Jefe de Gabinete) y Sergio Massa, aunque ambos aclaran que por ahora están afuera de ese juego electoral.
Alberto Fernández convoca al PJ nacional el 24 de febrero
Según pudo saber A24.com, como presidente del PJ nacional, Alberto Fernández está tratando de consensuar con gobernadores e intendentes la convocatoria al Congreso nacional partidario donde unos 800 congresales voten la estrategia electoral del justicialismo y la alianza electoral con la que se presentará.
Como fecha tentativa, en la Casa Rosada manejan el 24 de febrero para un acto con la excusa de celebrar el primer aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón. Alberto Fernández inaugurará un auditorio y convocará al Congreso nacional del PJ para que unos 800 congresales de todo el país, voten la estrategia de cara a las presidenciales de este año.
El presidente del congreso nacional del PJ es el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, con quien Alberto Fernández podría reunirse en los próximos días.
FUENTE: A24 NOTICIAS
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.