
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La tregua entre Alberto Fernández y Wado de Pedro duró poco. La Cámpora reclama que se baje de la reelección. ¿Quién defiende a Alberto Fernández?¿Qué dicen Massa y los intendentes del PJ?
EL PAIS04 de febrero de 2023Pese a la tregua entre Alberto Fernández y Wado de Pedro, siguen las críticas al presidente por parte de dirigentes de La Cámpora, entre ellos Máximo Kirchner, Andrés Larroque y el senador Mariano Recalde, que quieren que el presidente se baje de la eventual candidatura a la reelección, que convoque a una mesa política del PJ y del Frente de Todos a nivel nacional, y que se ponga al frente de la defensa de la vicepresidenta, ante un inminente fallo judicial en contra en marzo.
Lo que en el kirchnerismo llaman el operativo "romper la proscripción", incluye una convocatoria a una movilización masiva para el próximo 24 de marzo en Plaza de Mayo, por el Día de la Democracia, en el que podría reaparecer públicamente la vicepresidenta, a quien desde La Cámpora ya vuelven a impulsar como candidata a presidenta en 2023.
Para hablar de todos esos temas, y de la estrategia electoral y del plan económico, Máximo Kirchner comenzó a mover sus fichas convocando este martes como presidente del PJ bonaerense, a la mesa provincial del Frente de Todos, en Merlo.
En la mesa provincial, el kirchnerismo incluyó a los intendentes del PJ de la Primera y Tercera secciones electorales, a todos los dirigentes de La Cámpora, al gobernador Axel Kicillof, a los socios del Frente Grande y Nuevo Encuentro y al Frente Renovador, encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, como figura estelar, para explicar el plan económico y los próximos pasos políticos a seguir.
De esa movida, el kirchnerismo -que no descarta cambiar incluso el nombre del sello Frente de Todos -según dejó entrever Larroque en una entrevista al portal La Tecla- dejó afuera al presidente y a todo su entorno, en medio de la pelea mediática lanzada en la última semana por el ministro del Interior, Wado de Pedro, a quien desde La Cámpora apoyan como uno de los posibles competidores por la Presidencia.
También suman a otros ministros del gobierno de Alberto Fernández, como Juan Manzur (Jefe de Gabinete) y Sergio Massa, aunque ambos aclaran que por ahora están afuera de ese juego electoral.
Alberto Fernández convoca al PJ nacional el 24 de febrero
Según pudo saber A24.com, como presidente del PJ nacional, Alberto Fernández está tratando de consensuar con gobernadores e intendentes la convocatoria al Congreso nacional partidario donde unos 800 congresales voten la estrategia electoral del justicialismo y la alianza electoral con la que se presentará.
Como fecha tentativa, en la Casa Rosada manejan el 24 de febrero para un acto con la excusa de celebrar el primer aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón. Alberto Fernández inaugurará un auditorio y convocará al Congreso nacional del PJ para que unos 800 congresales de todo el país, voten la estrategia de cara a las presidenciales de este año.
El presidente del congreso nacional del PJ es el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, con quien Alberto Fernández podría reunirse en los próximos días.
FUENTE: A24 NOTICIAS
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.