Incendios forestales en Corrientes: los Esteros del Iberá arden otra vez
A un año de los devastadores incendios forestales en la provincia de Corrientes, se repite el escenario y arde de manera descontrolada otra vez. El Parque Nacional de los Esteros del Iberá se mantiene en estado crítico, y múltiples focos ígneos aguardan por las lluvias
Aún tenemos muy fresco en la memoria el recuerdo de lo ocurrido a comienzos del año 2022 dentro de la provincia de Corrientes, con la pérdida de más de un millón de hectáreas, lo que representa aproximadamente el 12% de la superficie de provincia, totalmente arrasadas por los incendios forestales. Pero este episodio no está solo en la memoria de los argentinos, el daño aún se encuentra expuesto a simple vista, se puede palpar al recorrer la provincia; muchas zonas no lograron recuperarse en absoluto desde aquel trágico momento y la biodiversidad perdida es prácticamente irrecuperable en muchos casos.
Durante el mes de diciembre de 2022 al día de la fecha (9 de febrero de 2023), el fuego regresó a Corrientes y sigue ganando terreno, alentado por las condiciones meteorológicas de sequía extrema de larga data (con napas muy bajas y emergencia hídrica), combinado con las temperaturas elevadas cercanas a los 40 °C por varios días consecutivos, sin que precipite ni una sola gota. La situación es extremadamente crítica nuevamente.
Incendios forestales de Corrientes (2023) en números
La información brindada recientemente por el Comando Operativo de Emergencias (COE), especifica que durante el mes de enero de 2023 la superficie afectada por los incendios en la provincia de Corrientes ascendió a casi 28 mil hectáreas y en su mayoría son humedales.
Desde diciembre de 2022 a la actualidad el fuego ha consumido 31 mil hectáreas en toda la provincia, de ese número unas 4 mil hectáreas pertenecen al Parque Nacional de los Esteros del Iberá, y cerca de 5700 son hectáreas destinadas a zona forestal y de producción rural. Por su parte, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) informó que en febrero ya se registraron 234 focos de calor, mientras que en todo enero habían sido 641
La propagación del fuego se aceleró en los primeros días de febrero como consecuencia de la acción humana sin control, alentada por el calor abrazador y sin registro de precipitaciones. En tan solo 24 horas (este 8 de febrero), se reportaron 17 nuevos focos ígneos en Corrientes. “El comportamiento de propagación del fuego en terreno de pasto baja se estima en 10 hectáreas cada 30 minutos”, esta revelación desde el COE es estremecedora, porque a medida que avanza destruye la vegetación y devora a la fauna que intenta huir desesperadamente.
Esteros del Iberá en peligro
El fuego llegó una vez más al Parque Nacional, el cual ya había sido alcanzado por las llamas en el año 2022. Si bien las autoridades explicaron que a esta altura del año pasado los focos eran notablemente superiores a los actuales (tanto en cantidad como en intensidad), el COE declaró este martes 7 de febrero el "estado crítico” en la situación generada por los incendios que afectan a Corrientes, y en especial a los Esteros donde el portal Carambola de acceso sigue cerrado desde hace más de 50 días con fuego en el perímetro.
En la zona de San Miguel, también lindera con el Parque Nacional, dos focos ígneos permanecen activos amenazando los esteros. Según el último informe diario (8 de febrero) del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), las complicaciones crecen también en los activos de Santa Rosa, Mburucuyá y Santo Tomé. Desde el Ministerio de Ambiente informan que en los focos de Corrientes operó un avión hidrante perteneciente a la SNMF y se otorga apoyo técnico con pronóstico para planificación.
Pronóstico para la zona de incendios en Corrientes
Dada la magnitud de los focos ígneos y la desfavorable sequía, el personal especializado en el combate de este tipo de fuegos estima que las llamas recién se apagarán cuando llueva, lamentablemente en ese sentido las previsiones meteorológicas no son las mejores para los próximos días.
Desde el viernes 10 y durante todo ese fin de semana las temperaturas comenzarán a ascender a valores cercanos a los 38/40 °C, nuevamente el ambiente caluroso con viento norte y sin lluvias se instala y prepara el terreno para el peor escenario. El índice de peligro de incendio se mantendrá en el nivel extremo.
De cumplirse el pronóstico basado en nuestro modelo de confianza, hasta el domingo 12 (inclusive) las lluvias en toda la provincia de Corrientes resultarían por debajo de los valores normales para la época, o sea con anomalías negativas.
Pero la situación podría cambiar para bien con el avance de la próxima semana, el posible paso de un frente frío, entre el martes 14 y miércoles 15 de febrero, dejaría lluvias y tormentas sobre toda la provincia (algunas fuertes), con acumulados superiores a los 50 mm, resultando una anomalía de precipitación con valores normales para este periodo, colaborando así al combate contra el fuego.
FUENTE: Meteored.
Te puede interesar
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.