EL MUNDO12 de febrero de 2023

Juegos Olímpicos 2024: Rusia califica de "inaceptable" que se prohíba la participación de sus atletas

El gobierno ruso calificó de esa forma al boicot de varios países, para que el país no pueda competir, como sanción por la guerra que sostiene en Ucrania.

El ministro de Deportes ruso, Oleg Matytsin, dijo este sábado que los llamamientos de los ministros de más de 30 países para prohibir la participación de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de 2024 eran "inaceptables", informó la agencia de noticias TASS.

Un grupo de 35 países, entre ellos Estados Unidos, Alemania y Australia, exigirán que se prohíba la participación de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de 2024, según declaró el viernes el ministro de Deportes de Lituania, lo que agrava la incertidumbre en torno a los Juegos de París.

La medida aumenta la presión sobre un Comité Olímpico Internacional (COI) que está desesperado por evitar que el evento deportivo se vea desgarrado por el conflicto que se desarrolla en Ucrania.

"Se trata de una injerencia directa de los ministros en las actividades de organizaciones deportivas internacionales independientes, un intento de dictar las condiciones de participación de los atletas en competiciones internacionales, lo cual es absolutamente inaceptable", declaró Matytsin, citado por TASS.

El COI abrió la puerta a que los atletas rusos y bielorrusos compitan como neutrales. Y dijo que un boicot violaría la Carta Olímpica y que su inclusión de rusos y bielorrusos se basaba en una resolución de las Naciones Unidas contra la discriminación dentro del movimiento olímpico.

"Ahora vemos un deseo indisimulado de destruir la unidad del deporte internacional y del movimiento olímpico internacional, de hacer del deporte un medio de presión para resolver cuestiones políticas", declaró Matytsin.

La agencia de noticias RIA Novosti también informó de que Matytsin calificó de "humillante" una propuesta del ministro polaco de Deportes, Kamil Bortniczuk, de crear un equipo de refugiados que incluyera a disidentes rusos y bielorrusos.

FUENTE: Ámbito Financiero.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.