EL PAIS13 de febrero de 2023

De Mendiguren admitió que la inflación de enero será más alta que la de diciembre

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, anticipó que la inflación de enero será "más alta" que la de diciembre, cuando el índice fue del 5,1%.

"La gente compra igual, con precios que no debería convalidar. Y eso no nos ayudó. También hubo algunos problemas estacionales" durante el primer mes del año, según el funcionario.

En ese sentido, reconoció que la persistencia de una inflación muy elevada "nos preocupa. Esto sucede entre otras razones porque en la temporada hubo un movimiento de turismo y abusos de precios, el límite lo pone muchas veces la capacidad de compra de la gente".

Además, advirtió que existe "gente con capitales muy importantes que apuesta a una devaluación brusca desde agosto del año pasado".

"Nosotros pensamos que una devaluación brusca hubiera traído un problema enorme a la Argentina porque sin reservas, con la inflación que tiene el país y la licuación del salario real esa combinación es terrible. Por eso, hacemos todos los trabajos que hay que hacer para desalentar las expectativas", sostuvo.

En declaraciones radiales, de Mendiguren afirmó que al equipo económico "nos desvela la inflación y convocar a las paritarias y al Consejo del Salario para que no se siga perdiendo la suba de precios".

Por otra parte, el funcionario hizo referencia a la polémica que se generó en torno a la deuda en pesos, a partir de un comunicado de Juntos por el Cambio que alertó por una "bomba para el próximo Gobierno".

"Si hay gente que dejó bombas realmente son los que hoy integran la oposición. Me extraña mucho de los radicales hoy porque en 2001 el radicalismo y el peronismo hicieron un acuerdo de salir juntos de la crisis", enfatizó. También dijo que en 2019 "dejaron un país con default en pesos y en dólares, sí o sí había que renegociar con el FMI porque era impagable lo que habían firmado".

"Entonces, este Gobierno se encargó de desarmar esas bombas: fue al FMI, negoció con el Club de París, con los acreedores privados. ¿Quién es especialista en dejar bombas y quién en desarmarlas?", concluyó. 

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

Milei inició su viaje a Estados Unidos

El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles

Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina

Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos

Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio

El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.