EL PAIS13 de febrero de 2023

De Mendiguren admitió que la inflación de enero será más alta que la de diciembre

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, anticipó que la inflación de enero será "más alta" que la de diciembre, cuando el índice fue del 5,1%.

"La gente compra igual, con precios que no debería convalidar. Y eso no nos ayudó. También hubo algunos problemas estacionales" durante el primer mes del año, según el funcionario.

En ese sentido, reconoció que la persistencia de una inflación muy elevada "nos preocupa. Esto sucede entre otras razones porque en la temporada hubo un movimiento de turismo y abusos de precios, el límite lo pone muchas veces la capacidad de compra de la gente".

Además, advirtió que existe "gente con capitales muy importantes que apuesta a una devaluación brusca desde agosto del año pasado".

"Nosotros pensamos que una devaluación brusca hubiera traído un problema enorme a la Argentina porque sin reservas, con la inflación que tiene el país y la licuación del salario real esa combinación es terrible. Por eso, hacemos todos los trabajos que hay que hacer para desalentar las expectativas", sostuvo.

En declaraciones radiales, de Mendiguren afirmó que al equipo económico "nos desvela la inflación y convocar a las paritarias y al Consejo del Salario para que no se siga perdiendo la suba de precios".

Por otra parte, el funcionario hizo referencia a la polémica que se generó en torno a la deuda en pesos, a partir de un comunicado de Juntos por el Cambio que alertó por una "bomba para el próximo Gobierno".

"Si hay gente que dejó bombas realmente son los que hoy integran la oposición. Me extraña mucho de los radicales hoy porque en 2001 el radicalismo y el peronismo hicieron un acuerdo de salir juntos de la crisis", enfatizó. También dijo que en 2019 "dejaron un país con default en pesos y en dólares, sí o sí había que renegociar con el FMI porque era impagable lo que habían firmado".

"Entonces, este Gobierno se encargó de desarmar esas bombas: fue al FMI, negoció con el Club de París, con los acreedores privados. ¿Quién es especialista en dejar bombas y quién en desarmarlas?", concluyó. 

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.