LA PROVINCIA 14/02/2023

Paritaria Docente: Los gremios rechazaron la oferta del Gobierno

Las entidades que agrupan al sector docente, rechazaron la propuesta formulada por el Gobierno, en aplicar la cláusula gatillo desde el mes de enero hasta junio inclusive, y además incorporar un aporte para colaborar con los gastos específicos que se generan en el inicio del Ciclo Lectivo.

Ante el rechazo de los gremios, el Ejecutivo manifestó la intención de efectivizar un aumento al sector docente para que se encuentren en mejores condiciones salariales y de ese modo también, ayudar en el inicio del ciclo lectivo el próximo 27 de febrero.  A la vez, recalcó que los valores que se pusieron en consideración como oferta salarial y la cláusula gatillo, implica una mejora salarial.

Es importante, resaltar que la cláusula gatillo tiene como objetivo que los trabajadores y las trabajadoras no pierdan ante la inflación, ya que se dispara automáticamente en función del porcentaje de incremento que se establece mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Un ejemplo de la aplicación de la cláusula gatillo, sería: si la inflación fuese del 5 % mensual para los meses que van de enero a junio (6 meses con 5% de inflación por mes), esto implicaría hasta el mes de junio un aumento de más del 33 %, dado que esos porcentajes son acumulativos.

Cabe destacar que esta oferta es para la primera mitad del año, ya que la propuesta es retomar las paritarias en julio.

Durante la reunión estuvieron presentes los representantes paritarios de la cartera educativa, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique;  la secretaria de Coordinación Regional y Vínculo con la Comunidad, Ninette Milostic; el secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruiz; el vocal por el Ejecutivo del Consejo Provincial de Educación, Horacio Pérez Osuna; y Cristian Borquez, miembro de la Junta de Clasificación de Educación Técnico Profesional. Por ADOSAC, participaron Nicolás Pereyra, Javier Fernández y Mónica Flores, mientras que por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) asistió Gustavo Basiglio. Asimismo, la autoridad laboral estuvo representada por la secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas.

Se fijó cuarto intermedio hasta el jueves 16 de febrero a las 15:00.

 

Te puede interesar

Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios

El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.

Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos

El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.

Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz

SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Violento asalto en El Calafate: robaron a mano armada casi 2 millones de pesos

Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.

Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía

El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.