Al menos 73 migrantes muertos por un naufragio en el Mediterráneo
Una embarcación con unas 80 personas provenientes de África se hundió frente a las costas de Libia. La Organización Internacional para las Migraciones rescató a siete sobrevivientes y recupera 11 cadáveres.
Al menos 73 migrantes se cree que murieron tras el naufragio frente a las costas de Libia de una embarcación que se dirigía a Europa, informó este miércoles el organismo de la ONU para las migraciones (OIM).
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo que siete sobrevivientes y 11 cadáveres fueron rescatados tras el naufragio del martes de la embarcación, en la que iban 80 personas.
"El Mediterráneo central sigue siendo la travesía marítima migratoria más mortífera del mundo, con el mayor número de víctimas fatales cada año", dijo el organismo de la ONU, que considera la situación "intolerable", informó la agencia de noticias AFP.
La OIM afirmó que "es necesaria una acción concreta de los Estados para aumentar la capacidad de búsqueda y salvamento, establecer mecanismos de desembarco claros y seguros y rutas migratorias seguras y regulares para reducir los viajes peligrosos".
Denuncia y decreto
A principios de enero, varias ONG internacionales comprometidas en operaciones de ayuda a los migrantes en el Mediterráneo denunciaron la voluntad del Gobierno italiano de "impedir la asistencia a las personas en peligro".
Señalaban los efectos cruzados de un decreto que obligaba a los buques a dirigirse "sin demora" hacia un puerto italiano después de cada rescate, y la asignación ya habitual de puertos muy alejados, reduciendo las capacidades de asistencia.
Criticado por la comisaría para los Derechos Humanos del Consejo de Europa y por numerosas ONGs, el Gobierno italiano diseñó en diciembre un nuevo reglamento que regula los mecanismos de salvataje en el Mediterráneo.
El texto, que elimina las sanciones penales para las organizaciones que rescaten personas en altamar, establece que las embarcaciones humanitarias ya no podrán deambular por el Mediterráneo llenas de personas en búsqueda de naufragios sino que deberán avisar a las autoridades italianas luego de cada rescate que efectúen.
Los barcos humanitarios, asegura el decreto-ley, deberán entonces dirigirse de inmediato al puerto asignado para hacer descender a las personas rescatadas y así evitar la actividad sistemática de recuperación de migrantes en las aguas frente a las costas de Libia y Túnez para llevarlos exclusivamente a Italia, sin ningún tipo de coordinación.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.