LA PROVINCIA 20 de febrero de 2023

Cuenta regresiva para el “Festival del Cóndor Andino 2023”

El Festival vuelve con todo: serán 3 días de actividades al aire libre. El escenario estará ubicado en el campo de Doma Ricardo Mendieta. Se presentarán Alejandro Lerner, Lucas Sugo, Adrian Barilari, Sergio Galleguillo, 28 Chamamé, y el humorista Roberto Peña, entre otros. El festival del “Festival del Cóndor Andino 2023”: un impulso a la cultura, al turismo y a la economía local

La ciudad de 28 de Noviembre  se prepara para recibir una nueva edición del Festival del Cóndor Andino. La cita arranca el viernes 24 y cerrará el domingo 26 de febrero.

Será un gran evento al aire libre que contará con artesanos,  gastronomía y Patio cervecero.

Durante tres días  subirán figuras del orden local y nacional: Alejandro Lerner, Lucas Sugo, Adrian Barilari, Sergio Galleguillo y 28 Chamamé y la Banda riojana Al Rojo Vivo, entre otros. No faltará el humor de la mano de Roberto Peña.

Para quienes visiten la localidad, Turismo ha preparado un registro de alojamientos disponibles.

Los  bailarines locales en conjunto con uno del ballet, »Argendance», estarán a cargo de la apertura de la 2°Edición de la Fiesta del Cóndor Andino.

Será una verdadera fiesta  donde se busca que los residentes y quienes lleguen al lugar puedan disfrutar de todo lo que ofrece la localidad de 28 de Noviembre.

Todo lo que sucede en la música pasará  por el Campo de Doma que tiene la particularidad de hacer convivir sobre su escenario la el cuarteto, el pop, rock, trap y el folclore.

Por eso, se invita a todos  a acompañar en esta segunda edición y que vengan a disfrutar a la localidad que se vestirá de gala una vez más con una fiesta imperdible.

FUENTE: Patagonia Nexo.

Te puede interesar

Un santacruceño representó a Argentina en la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil en Japón

En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.

Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad

En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.