El Papa Francisco insistió en restringir el uso de la misa tradicional en latín
Desde 2021, algunos obispos conservadores han desafiado abiertamente al Santo Padre, dando lugar al último capítulo de lo que algunos han denominado las "guerras litúrgicas" de la Iglesia.
El papa Francisco reiteró este martes las restricciones sobre el uso de la misa tradicional en latín a los conservadores católicos, reprendiendo a los obispos que permitieron que se oficiara en las parroquias sin permiso previo del Vaticano.
El Sumo Pontífice emitió un decreto, breve pero inequívoco, que subraya secciones de un documento que publicó en 2021, cuando revocó las decisiones liberalizadoras de sus dos predecesores, que fueron más indulgentes con la misa tradicional en latín.
Desde 2021, algunos obispos conservadores han desafiado abiertamente al Santo Padre, dando lugar al último capítulo de lo que algunos han denominado las "guerras litúrgicas" de la Iglesia.
En particular, algunos obispos eludieron la parte de la normativa de 2021 que prohibía el uso de iglesias parroquiales para la misa en latín y la apertura de nuevos templos dedicados a ella, a menos que recibieran una dispensa específica del Vaticano.
Algunos también hicieron caso omiso a la normativa que indica que los sacerdotes ordenados después de 2021 necesitan un permiso especial del Vaticano para decir la misa en latín al estilo antiguo.
El decreto papal del martes insiste en las normas originales del documento de 2021 e indica de forma específica que los obispos que actuaron sin una dispensa vaticana deben buscar una ahora con carácter retroactivo.
Algunos conservadores de la Iglesia han utilizado la misa en latín como un grito de guerra en su oposición general a las reformas del Concilio Vaticano II de 1962-1965, que incluyeron la introducción de la misa en lenguas vernáculas.
Cuando impuso las restricciones por primera vez en 2021, Francisco dijo que la buena voluntad y la indulgencia mostradas por sus predecesores -Juan Pablo II y Benedicto XVI- fueron "explotadas" por algunos por razones ideológicas, con el riesgo de una mayor división.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.