EL MUNDO22 de febrero de 2023

El Papa pidió un alto el fuego en Ucrania antes del aniversario de la invasión

El Papa Francisco pidió este miércoles un alto el fuego y negociaciones de paz, dos días antes del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, afirmando que ninguna victoria puede "construirse sobre las ruinas".

Francisco, que solicitó el fin de la violencia en Ucrania en casi todas sus apariciones públicas desde la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, habló en su audiencia general semanal en el Vaticano.

"Ha pasado un año desde el inicio de esta guerra absurda y cruel, un triste aniversario", dijo. "El número de muertos, heridos, refugiados y desplazados, la (cantidad de) destrucción y los daños económicos y sociales hablan por sí solos".

El embajador de Ucrania ante el Vaticano, Andrii Yurash, asistió a la audiencia junto con una delegación de funcionarios de su país.

"Que el Señor perdone tantos crímenes y tanta violencia. Él es el Dios de la paz. Permanezcamos junto al martirizado pueblo ucraniano que sigue sufriendo", dijo Francisco.

El pontífice rechazó la afirmación rusa de que su presencia militar en Ucrania forma parte de una "operación especial", condenando lo que describió como atrocidades y asesinatos de civiles.

Un día después de los importantes discursos sobre Ucrania del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del ruso Vladimir Putin, el Papa dijo: "Preguntémonos: ¿Se ha hecho todo lo posible para detener la guerra? Hago un llamado a todos los que tienen autoridad sobre las naciones para que se comprometan de manera concreta a poner fin al conflicto, alcanzar un alto el fuego e iniciar negociaciones de paz".

Asimismo, añadió que "lo que se construye sobre ruinas nunca puede ser una verdadera victoria".

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.