La Cepal confirma que en 2022 América Latina creció 3,7% y Argentina 4,9%
Los datos fueron ratificados al publicarse el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2022 realizado por el organismo, y que recopila datos estadísticos descriptivos de los países de la región.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) confirmó hoy un crecimiento económico de 3,7% en la región durante el año pasado, con una expansión del 4,9% en la Argentina.
Los datos fueron ratificados al publicarse el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2022 realizado por el organismo, y que recopila datos estadísticos descriptivos de los países de la región.
El crecimiento del 3,7% representa una desaceleración frente al 6,7% de 2021, algo esperado, según la Cepal, por el "agotamiento del efecto rebote" pospandemia, y que se vio precipitado también por el "impacto y los efectos de las políticas monetarias restrictivas, mayores limitaciones del gasto fiscal, menores niveles de consumo e inversión; y el deterioro del contexto externo".
Panamá (+8,4%), Colombia (+8%), Uruguay (+5,4%), Argentina (+4,9%), Bolivia (+3,5%), México (+2,9%) y Brasil (+2,8%) fueron de los que registraron las mayores tasas de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en 2022, siendo Paraguay (-0,3%) y Haití (-2%), los únicos con números negativos.
Los datos del año pasado ?señaló la Cepal en un comunicado- "muestran una leve recuperación en algunos indicadores tras la pandemia de Covid-19", entre ellos la pobreza, que si bien se extiende a 32,3% de la población de la región (con un 12,9% en situación de pobreza extrema), presentó una caída de 0,5 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Por otro lado, la tasa de participación laboral se elevó a un 61,4% frente al piso de 57,8% registrado en 2020 durante la pandemia, mientras que la desocupación cayó de 10,5% a 9,3%, mejoras que, no obstante, "no fueron suficientes para alcanzar los valores prepandemia".
En lo que hace a la inflación, las presiones de los precios "se mantuvieron" en 2022 con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) regional que promedió el 15,4%, un alza respecto al 12,4% de 2021.
Los alimentos, advirtió la Cepal- fueron de los mayores motorizadores de la suba de precios con un alza de 13,2% frente al 8,3% de 2021.
Del mismo modo, también marcaron fuertes ascensos los productos energéticos (45,9%) y los fertilizantes (36,8%). Otra alerta del organismo gira en torno de los efectos del cambio climático, pese a que la región posee una contribución en emisiones menor respecto de la de otras zonas del mundo.
"Los países de esta región son muy vulnerables a sus consecuencias negativas: inundaciones, tormentas, sequías y deslizamientos de tierra, entre otros. Sólo en el año 2022 ocurrieron 74 eventos peligrosos y desastres, provocando más de 7 millones de personas directamente afectadas y más de mil personas fallecidas", advierte el documento..
El valor de estos daños en 2022 ascendió a US$ 1.789 millones, estimó la Cepal.
Del mismo modo, indicó que sólo el 30% de los 33 países de la región cumplen con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para material particulado respecto de la contaminación del aire, con cinco de ellos duplicando el valor máximo permitido.
FUENTE: Ámbito Financiero.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.