EL PAIS25/02/2023

Tolosa Paz anunció la creación del Programa Volvé a Estudiar que beneficiará a más de 770 mil personas

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, anunció hoy la creación del Programa Volvé a Estudiar, destinado exclusivamente a aquellos beneficiarios que hayan manifestado su voluntad de finalizar sus estudios primarios o secundarios durante el proceso de validación de datos.

En un trabajo articulado con el ministerio de Educación, conducido por Jaime Perczyk, y la Secretaría de Innovación Pública, dependiente de la Jefatura de Gabinete, la iniciativa busca acercar herramientas educativas a más de 770.000 beneficiarios que desean concluir su formación académica como contraprestación a la asistencia del Estado.

"Estamos desarrollando acciones para acompañar la terminalidad educativa de este conjunto de la población. Vemos que hay ganas, convicción y voluntad para progresar. Y creemos que no hay inclusión social, sin educación", sostuvo la funcionaria en conferencia de prensa.

Tolosa Paz afirmó que, durante la validación de datos, un total de 777.520 titulares del Plan Potenciar Trabajo declararon su intención de finalizar sus estudios primarios o secundarios, de los cuales 464.460 son mujeres (59,7%).

Según la información recabada por el ministerio de Desarrollo Social, dentro del universo de mujeres que desean finalizar la escuela, el 31,9% tiene entre 18 y 29 años, mientras que el 31,4% tiene entre 30 y 39 años. Asimismo, indicaron que 280.815 de ellas, tienen hijos a cargo y 23.168 poseen doble carga, es decir, tienen a su cuidado tanto a sus hijos como adultos mayores.

En cuanto a la distribución por provincia, los datos más relevantes arrojaron que, sobre un total de 132.043 beneficiarios que no finalizaron sus estudios primarios, el 48,1% reside en Buenos Aires, seguido por Misiones (7,2%), Chaco (5,8%), Tucumán (5,4%), Santa Fe (5,2%).

Respecto a los titulares con estudios secundarios incompletos, de un total de 645.477 personas, el 50,3% declaró que reside en Buenos Aires, seguido por Tucumán (5,9%), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (4,1%), Córdoba y Santa Fe (4%).

Por su parte, la Subsecretaria del área de Innovación Pública, Ana Carina Rodríguez, facilitó detalles sobre el procedimiento para la inscripción en el sistema educativo.

En este sentido, comentó que se creó una asistente virtual llamada TINA, que enviará a cada beneficiario un link con información sobre la sede educativa más cercana a su trabajo o domicilio, para que “estudiar no afecte la dinámica familiar”, indicó Rodríguez.

Según informó, en caso de no recibir el mensaje, los interesados pueden enviar la frase “volve a estudiar” vía Whatsapp al chat bot del ministerio de Desarrollo Social, al (11) 3910-1010, y automáticamente recibirán los datos necesarios para comenzar el proceso de inscripción.

El trámite se realiza a través de la web argentina.gob.ar, para que la persona pueda buscar la escuela de su conveniencia. Luego deberá inscribirse de manera presencial en la institución seleccionada.

Al momento de la inscripción, se deberá solicitar una constancia, que debe cargarse en la página a modo de validación. Todos los meses los usuarios deben notificar a su Unidad de Gestión que continúan estudiando. Además, deberán registrar un certificado de alumno regular trimestralmente.

En caso de interrupción de la cursada, los titulares deberán volver a realizar la contraprestación anterior (productiva o comunitaria) y poner en conocimiento de la situación a su Unidad de Gestión.

En este sentido, la ministra remarcó: “Es importante aclarar que no se modifican las normas actuales del Plan Potenciar Trabajo. Los beneficiarios deben estudiar o bien desarrollar una actividad socio-comunitaria o socio-productiva”.

Por otra parte, Tolosa Paz explicó que “el 32% del padrón declaró haber terminado sus estudios, pero piden que el Estado los acompañe en su desarrollo laboral” y aseguró que ese será el próximo paso a evaluar desde su ministerio.

“Es un tema que nos preocupa y nos ocupa. No hay Argentina igualitaria sin educación y trabajo”, concluyó la funcionaria.

FUENTE: TN NOTICIAS

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.