
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, anunció hoy la creación del Programa Volvé a Estudiar, destinado exclusivamente a aquellos beneficiarios que hayan manifestado su voluntad de finalizar sus estudios primarios o secundarios durante el proceso de validación de datos.
EL PAIS25 de febrero de 2023En un trabajo articulado con el ministerio de Educación, conducido por Jaime Perczyk, y la Secretaría de Innovación Pública, dependiente de la Jefatura de Gabinete, la iniciativa busca acercar herramientas educativas a más de 770.000 beneficiarios que desean concluir su formación académica como contraprestación a la asistencia del Estado.
"Estamos desarrollando acciones para acompañar la terminalidad educativa de este conjunto de la población. Vemos que hay ganas, convicción y voluntad para progresar. Y creemos que no hay inclusión social, sin educación", sostuvo la funcionaria en conferencia de prensa.
Tolosa Paz afirmó que, durante la validación de datos, un total de 777.520 titulares del Plan Potenciar Trabajo declararon su intención de finalizar sus estudios primarios o secundarios, de los cuales 464.460 son mujeres (59,7%).
Según la información recabada por el ministerio de Desarrollo Social, dentro del universo de mujeres que desean finalizar la escuela, el 31,9% tiene entre 18 y 29 años, mientras que el 31,4% tiene entre 30 y 39 años. Asimismo, indicaron que 280.815 de ellas, tienen hijos a cargo y 23.168 poseen doble carga, es decir, tienen a su cuidado tanto a sus hijos como adultos mayores.
En cuanto a la distribución por provincia, los datos más relevantes arrojaron que, sobre un total de 132.043 beneficiarios que no finalizaron sus estudios primarios, el 48,1% reside en Buenos Aires, seguido por Misiones (7,2%), Chaco (5,8%), Tucumán (5,4%), Santa Fe (5,2%).
Respecto a los titulares con estudios secundarios incompletos, de un total de 645.477 personas, el 50,3% declaró que reside en Buenos Aires, seguido por Tucumán (5,9%), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (4,1%), Córdoba y Santa Fe (4%).
Por su parte, la Subsecretaria del área de Innovación Pública, Ana Carina Rodríguez, facilitó detalles sobre el procedimiento para la inscripción en el sistema educativo.
En este sentido, comentó que se creó una asistente virtual llamada TINA, que enviará a cada beneficiario un link con información sobre la sede educativa más cercana a su trabajo o domicilio, para que “estudiar no afecte la dinámica familiar”, indicó Rodríguez.
Según informó, en caso de no recibir el mensaje, los interesados pueden enviar la frase “volve a estudiar” vía Whatsapp al chat bot del ministerio de Desarrollo Social, al (11) 3910-1010, y automáticamente recibirán los datos necesarios para comenzar el proceso de inscripción.
El trámite se realiza a través de la web argentina.gob.ar, para que la persona pueda buscar la escuela de su conveniencia. Luego deberá inscribirse de manera presencial en la institución seleccionada.
Al momento de la inscripción, se deberá solicitar una constancia, que debe cargarse en la página a modo de validación. Todos los meses los usuarios deben notificar a su Unidad de Gestión que continúan estudiando. Además, deberán registrar un certificado de alumno regular trimestralmente.
En caso de interrupción de la cursada, los titulares deberán volver a realizar la contraprestación anterior (productiva o comunitaria) y poner en conocimiento de la situación a su Unidad de Gestión.
En este sentido, la ministra remarcó: “Es importante aclarar que no se modifican las normas actuales del Plan Potenciar Trabajo. Los beneficiarios deben estudiar o bien desarrollar una actividad socio-comunitaria o socio-productiva”.
Por otra parte, Tolosa Paz explicó que “el 32% del padrón declaró haber terminado sus estudios, pero piden que el Estado los acompañe en su desarrollo laboral” y aseguró que ese será el próximo paso a evaluar desde su ministerio.
“Es un tema que nos preocupa y nos ocupa. No hay Argentina igualitaria sin educación y trabajo”, concluyó la funcionaria.
FUENTE: TN NOTICIAS
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.