El Faro Santa Cruz fue declarado Monumento Histórico Nacional
Este 24 de febrero en un nuevo aniversario del faro de Puerto Santa Cruz, la Secretaría de Estado de Cultura y el municipio local llevaron adelante una ceremonia a fin de destacar el valor histórico del mismo.
Ubicado a 20 km de la localidad de Puerto Santa Cruz se encuentra el Faro Santa Cruz, que ayer cumplió 100 años desde su instalación. En este lugar se llevó adelante un acto que fue encabezado por el intendente, Néstor González y acompañaron el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, la directora de Patrimonio Cultural, Carla García Almazán; integrantes del gabinete municipal; y el diputado por el Pueblo, Leonardo Paradis. También participó la Armada Argentina a través de la División Balizamiento.
En este contexto, se realizó la colocación de una placa en el Faro, cuya significación lo convierte por ley 26.650 en Monumento Histórico Nacional, norma que le otorga este título a los faros que cumplen 100 años.
En el caso particular de la historia de este Faro Centenario de Puerto Santa Cruz, los registros indican que, en agosto de 1922 el Gobierno Nacional proyectó su realización, y el 25 de diciembre del mismo año el transporte “Río Negro” desembarcó al personal en Punta Quilla para su construcción.
Cabe destacar, que el valor que poseen radica en el rol que tuvieron para la comunicación con las distintas navegaciones, tanto civiles, comerciales y de transporte de personas. Con estos, los navegantes sabían dónde se encontraban los distintos puertos y, del mismo modo, servían para prevenir naufragios iluminando el mar desde las costas. Si bien, en la actualidad la tecnología ha disminuido su uso, siguen funcionando en situaciones en las que esta falla y se pierde la conectividad de internet.
El Faro Santa Cruz, al estar ubicado en la meseta patagónica, ha soportado 100 años de inclemencias climáticas, viento y tempestades típicas de la provincia en un lugar solitario, sin embargo, su valor hoy se reconoce a nivel histórico, arquitectónico, así como también cultural.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.