El Faro Santa Cruz fue declarado Monumento Histórico Nacional
Este 24 de febrero en un nuevo aniversario del faro de Puerto Santa Cruz, la Secretaría de Estado de Cultura y el municipio local llevaron adelante una ceremonia a fin de destacar el valor histórico del mismo.
Ubicado a 20 km de la localidad de Puerto Santa Cruz se encuentra el Faro Santa Cruz, que ayer cumplió 100 años desde su instalación. En este lugar se llevó adelante un acto que fue encabezado por el intendente, Néstor González y acompañaron el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, la directora de Patrimonio Cultural, Carla García Almazán; integrantes del gabinete municipal; y el diputado por el Pueblo, Leonardo Paradis. También participó la Armada Argentina a través de la División Balizamiento.
En este contexto, se realizó la colocación de una placa en el Faro, cuya significación lo convierte por ley 26.650 en Monumento Histórico Nacional, norma que le otorga este título a los faros que cumplen 100 años.
En el caso particular de la historia de este Faro Centenario de Puerto Santa Cruz, los registros indican que, en agosto de 1922 el Gobierno Nacional proyectó su realización, y el 25 de diciembre del mismo año el transporte “Río Negro” desembarcó al personal en Punta Quilla para su construcción.
Cabe destacar, que el valor que poseen radica en el rol que tuvieron para la comunicación con las distintas navegaciones, tanto civiles, comerciales y de transporte de personas. Con estos, los navegantes sabían dónde se encontraban los distintos puertos y, del mismo modo, servían para prevenir naufragios iluminando el mar desde las costas. Si bien, en la actualidad la tecnología ha disminuido su uso, siguen funcionando en situaciones en las que esta falla y se pierde la conectividad de internet.
El Faro Santa Cruz, al estar ubicado en la meseta patagónica, ha soportado 100 años de inclemencias climáticas, viento y tempestades típicas de la provincia en un lugar solitario, sin embargo, su valor hoy se reconoce a nivel histórico, arquitectónico, así como también cultural.
Te puede interesar
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.