Un economista chileno fue nombrado en el FMI para supervisar el programa con la Argentina
El ex ministro de Economía chileno Rodrigo Valdés fue designado director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, desde donde se supervisa el programa acordado con la Argentina. El anuncio lo hizo la jefa del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva.
Valdés, quien fue ministro entre 2015 y 2017 durante la gestión de Michelle Bachelet, asumirá el 1 de mayo en remplazo del brasileño Ilan Goldfajn, que renunció al FMI el año pasado para postularse como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un cargo que asumió a fines de 2022.
El anuncio se conoció cuando se está por informar en Washington la aprobación de una nueva meta de reservas del actual programa con Argentina, en el marco de la cuarta revisión del acuerdo firmado el año pasado.
Un equipo de funcionarios de Economía se encuentra desde la semana pasada negociando los detalles con los técnicos del Fondo.
Las negociaciones del programa con la Argentina están a cargo de un equipo técnico, encabezado por el venezolano Luis Cubeddu, pero siempre son supervisadas por el jefe del Departamento.
El programa de 57.000 millones de dólares -luego reducido a US$ 44.000 millones- fue firmado originalmente por el gobierno de Mauricio Macri y con Alejandro Werner al frente del Departamento. Luego de la salida de Werner, la renegociación con el actual gobierno sucedió bajo la supervisión de Goldfajn.
"Estoy encantado de que Rodrigo se una a nuestro equipo como el nuevo Director de Departamento del Hemisferio Occidental. No es ajeno al FMI, ya que se desempeñó como Director Adjunto en los Departamentos de Salud Sostenible y Europa de 2009 a 2012, donde se le recuerda como un administrador atento y por su peso intelectual mientras ayudaba a los países a superar las secuelas de la crisis financiera mundial", señaló Georgieva.
Valdés, de 56 años, es actualmente profesor de Economía en la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica de Chile. Antes de esto, fue ministro de Economía de Chile de 2015 a 2017. Pasó más de 16 años en el sector público de Chile desempeñándose en diversos cargos de liderazgo tanto en el Ministerio de Hacienda como en el Banco Central, donde fue director de Investigación y Economista Jefe responsable de producir el Informe de Política Monetaria del Banco y supervisar el análisis macroeconómico.
En el comunicado, Georgieva señala también la experiencia de Valdés en el sector bancario de Chile. En BTG Pactual dirigió el equipo de investigación macroeconómica para América Latina, excluyendo Brasil, y fue Presidente del Directorio y Comité Ejecutivo del Banco Estado, el único banco estatal de Chile.
También trabajó en Barclays Capital en Nueva York como Director y Economista Jefe para América Latina.
"Rodrigo tiene una experiencia impresionante en los sectores público y privado y es ampliamente respetado por su liderazgo y cualidades académicas. Su historial estelar como formulador de políticas, sus excelentes habilidades analíticas y de comunicación, y su profundo conocimiento de las finanzas internacionales y el FMI serán invaluables para nuestros miembros en este momento crítico para la región y la comunidad mundial", ponderó Georgieva.
Valdés tiene un doctorado en Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts y una licenciatura en Economía de la Universidad de Chile.
El FMI destaca que es un autor prolífico cuya investigación económica ha aparecido en revistas y libros internacionales. También ha trabajado como editor de diversas publicaciones, y ha recibido numerosos premios académicos y de influencia en políticas públicas en América Latina y los Estados Unidos, incluyendo el "Economista más influyente del año" de los principales periódicos de Chile.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.