“El Gobierno de Santa Cruz muestra una vez más que la educación no es una de sus prioridades”
Así lo manifestó la concejal de Encuentro Ciudadano de El Calafate Ethel Torres, ante el inicio del ciclo lectivo marcado por un conflicto entre la Provincia y el gremio docente. “Nuevamente vemos como la desigualdad se ve marcada por la falta de previsión del Consejo Provincial de Educación (CPE)”, indicó.
Durante este 2023 nuevamente en Santa Cruz el inicio del ciclo lectivo se vio nuevamente marcado por un conflicto salarial del Gobierno provincial con el sector docente.
Es así que el inicio de clases se vio afectado por un paro del gremio ADOSAC que catalogó de insuficiente el ofrecimiento de la Provincia y pide una urgente recomposición salarial.
Sobre esto se manifestó el concejal de Encuentro Ciudadano de El Calafate Ethel Torres quien indicó que “una vez más queda expuesta la poca importancia que este Gobierno le da a la educación de Santa Cruz”.
Torres dijo que “una vez más se muestra que para ellos la educación no es una prioridad” y mencionó que se repiten tanto en El Calafate como en el resto de la provincia, como a lo largo de los últimos años, diversas problemáticas. Entre ellas indicó que al conflicto y la falta de diálogo con los docentes se suman los problemas edilicios, la sobrepoblación de alumnos en algunos cursos y la desorganización de horarios y contenidos.
La edil agregó que “se vulnera el derecho a la educación de los niños y adolescentes, atacando su desarrollo en cuanto a su formación tanto didáctica como social, perjudicando su futuro”.
“Nuevamente vemos como la desigualdad se ve marcada por la falta de previsión del Consejo Provincial de Educación (CPE). Estamos ante una situación muy grave”, fustigó.
Te puede interesar
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.
Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales
Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.
Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación
La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.
Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso
La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.
Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”
La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.