Alberto Fernández: "Estamos abocados a reducir la inflación"
Alberto Fernández inauguró el 141° período de la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación. El Presidente hizo foco en la inflación, entre otros temas.
El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles su cuarto discurso ante la Asamblea Legislativa para dejar inaugurado el 141° Período de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación, oportunidad en la que repasó los logros a lo largo de su gestión y compartió una perspectiva marcada por las elecciones 2023.
"Estamos abocados a reducirla sin generar incrementos en los niveles de pobreza o frenos en el proceso de crecimiento que venimos experimentando. No resulta una tarea sencilla", dijo el jefe de Estado en la ceremonia que comenzó a las 11 en el recinto de la Cámara de Diputados.
Además, agregó: "Quienes minimizaron el problema acabaron por profundizarlo. Que quede claro".
El discurso de Fernández frente al Parlamento transcurre en medio de las tensiones que existen entre la Casa Rosada y el kirchnerismo, acentuadas por el armado electoral de cara a las votaciones presidenciales.
Alberto Fernández sobre la inflación
El mandatario reconoció la situación crítica a la que se enfrenta el país y dijo: "No oculto las necesidades ni dibujo un mundo irreal. Los miro a los ojos, recorro el país, puedo ver lo bueno y lo malo que está sucediendo". En tanto, apuntó contra la oposición al decir "entiendo el malestar y la queja de los más débiles. Pero también veo lo que está bien, y cómo se oculta, y cómo se intenta generar desánimo y malestar".
De cara al año electoral, Alberto aseguró que su gestión podrá generar trabajo y hacer una sociedad más igualitaria. Además, consideró que Argentina "se encuentra encaminada a integrarse en la nueva reconfiguración internacional".
Agenda
"Nosotros éticamente estamos obligados a poner fin a tanta desigualdad y sacar de la postergación a quienes han quedado sumergidos en la pobreza por imperio de políticas que concentran la riqueza con este criterio centralista que tanto rechazo genera en el interior de la Patria", sumó acompañado de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y de la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.
FUENTE: Ámbito Financiero.
Te puede interesar
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.