Dr. Néstor Murray: "Cuanto más precoz es el diagnóstico del HIV, es mejor para el tratamiento"
Así lo dijo el Dr. Néstor Murray en diálogo con EL MEDIADOR quien habló sobre la importancia del diagnóstico precoz del HIV. Es por ello que todos los jueves de 17 a 18 horas la comunidad puede realizarse el test que es gratuito y confidencial en el CAPS “Fernando Peliche”. Todo lo que hay que saber
En el CAPS “Fernando Peliche” se realiza la promoción de testeos de HIV de manera confidencial y gratuita. El estudio puede llevar tan sólo 15 minutos y es de vital importancia. Los motivos y todo lo que tenés que saber
La importancia de los chequeos médicos
"Cuanto más precoz es el diagnóstico, es mejor para su tratamiento", así lo dijo el Dr. Néstor Murray en diálogo con EL MEDIADOR.
Además, el especialista agregó: "Hoy es excepcional escuchar que hoy alguien se muere de SIDA, hoy se muere con SIDA, no como sucedia hace años atrás".
"Es importante el diagnóstico precoz, porque no solo me tengo que cuidar a mi, sino a la sociedad. El diagnóstico precoz es para mejorar la calidad de vida y perspectiva del paciente que tiene SIDA. Hoy uno se muere con SIDA y no como consecuencia del SIDA", concluyó.
¿Qué es el HIV?
El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si no se trata puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).
¿Cómo se transmite?
El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales infectados. Al cabo de pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga. Luego, la enfermedad suele ser asintomática hasta que se convierte en SIDA. Los síntomas incluyen pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos, infecciones recurrentes y fatiga.
Algunos datos
Más de 40 millones de personas han muerto de SIDA desde que comenzó la epidemia, a principios de la década de 1980.
Recientemente, un hombre de 53 años de Alemania se curó del HIV después de recibir un trasplante de células madre en 2014, según los hallazgos publicados en Nature Medicine. Los investigadores aseguran que se trata del quinto en curarse del virus, que afecta a más de 30 millones de personas en todo el mundo, después de recibir el procedimiento.
Un dato no menor. En Argentina, el 30 % de los pacientes recibe los resultados de manera tardía. Es por ello que, la Fundación Huésped destaca la importancia de incluir el test de VIH en los chequeos médicos de rutina.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.