LA PROVINCIA 03 de marzo de 2023

Miguel del Plá: "Alicia Kirchner se jacta de dirigir una provincia rica con un pueblo pobre"

Fueron las declaraciones de Miguel del Plá, referente del Partido Obrero, sobre el discurso de Alicia Kirchner en el 50 período de sesiones legislativas.

"El discurso de la gobernadora Alicia Kirchner en el inicio de sesiones no aportó mayores novedades: Se centró en elogiar el equilibrio de las finanzas públicas santacruceñas, como vía para “mejorar” la vida de la gente, pero se olvidó de lo esencial, a saber que las cuentas públicas “cierran” por una drástica caída del salario real que paga la administración pública a sus trabajadores", aseguró el referente del Partido Obrero sobre el discurso de Alicia Kirchner en el 50 período de sesiones legislativas.

Y continuó: "La realidad es que “empeorar” la vida de la gente le ha permitido nivelar las finanzas públicas. Esa deuda con el pueblo trabajador no aparece en el discurso que se centra en valorar el sacrificio de “todos” cuando el sacrificio se lo obligaron a hacer a jubilados, empleados, docentes, que lucharon en 2017-18 para defenderse de este ataque sin éxito".

"A esas luchas por defender lo más elemental que es el salario y su cobro en fecha, la gobernadora le llama “intento de destitución” y queremos recordarle que su gobierno ha promovido un aberrante juicio contra trabajadores y también contra jubilados por participar de aquellos justos reclamos. El gobierno de Alicia Kirchner promueve la criminalización de las protestas mientras finge hacer honor a las víctimas de la dictadura de la que fue funcionaria (siempre es bueno el ejercicio de la memoria Sra. Gobernadora)", puntualizó el dirigente.

Por otro lado, aseguró que "el desafío de recuperar niveles salariales que nos saquen de la pobreza extrema, no figura en el discurso que ha venido a complementar la inefable Presidenta del CPE, repitiendo que “el mejor sueldo es el que se puede pagar” lo que en castellano simple significa que los salarios son para este gobierno la variable de ajuste del presupuesto provincial".

"Que un gobierno que se pretende popular reconozca que rebaja sueldos para acomodar sus cuentas y que los derechos de los trabajadores para alimentar a sus familias están subordinados a los avatares de planes de ajuste dependientes del FMI (Fondo Monetario Internacional) nos muestra el verdadero carácter de clase patronal y ajustador que define a este gobierno", apuntó Del Plá.

A modo de cierre, el referente del Partido Obrero de Santa Cruz, manifestó: "La salida no está naturalmente en una oposición macrista o del SER que también votaron el pacto con el FMI y acompañaron la política de caída de los salarios y el ajuste".

"La salida la construiremos desde abajo los trabajadores, con lucha para recuperar el valor de nuestra fuerza de trabajo y plateando una alternativa política que nos represente como clase explotada, un gran frente de los trabajadores y la izquierda", finalizó.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.