LA PROVINCIA 11 de marzo de 2023

Santa Cruz participó de mesa de trabajo con autoridades del INDEC

El Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, dependiente de Jefatura de Gabinete, mantuvo una mesa de trabajo con representantes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro tuvo como finalidad, plantear una serie de inquietudes respecto a los datos provisorios del último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.

En este sentido, el director Nacional del INDEC, Marco Lavagna, y la directora Nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Gladys Margarita Massé, manifestaron que aún continúa la etapa de procesamiento y que próximamente desarrollarán publicaciones temáticas. A la vez, anticiparon que tienen planificado hacer nueve documentos en el transcurso de este año.

En ese sentido, la titular de Planeamiento Estratégico de la provincia de Santa Cruz, Laura Levati, manifestó que existe la posibilidad de implementar cursos de capacitación respecto a construcción y análisis de indicadores para el público interesado, iniciativa que incorporaría valor a las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial.

En la mesa de trabajo con el área de Geo Estadística de INDEC, surgió la propuesta de seguir colaborando en la realización de las actualizaciones anuales de las plantas urbanas, también se solicitó poder incluir capacitaciones en GIS (Sistema de Información Geográfica – por sus siglas en inglés) abierta a agentes de la administración pública.

Cabe destacar que el GIS es un entorno para recopilar, gestionar y analizar datos. Una herramienta muy útil que ayuda a la toma de decisiones.

Por otra parte, el director Provincial de Estadística y Censos, Dante Águila, solicitó el apoyo del Instituto para incluir a la localidad de El Chaltén en la encuesta de Ocupación Hotelera.

Además, se tuvo la oportunidad de expresar la inquietud de incorporar a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) preguntas con perspectiva de género, pedido que hasta la fecha no se ha incorporado, como así también la reformulación de las planillas para captar más fehacientemente la realidad del trabajo informal.

Te puede interesar

Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos

Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.

Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces

La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.

Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”

El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.

Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas

La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.

AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto

El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.

Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.