EL PAIS11 de marzo de 2023

Padre Di Paola: "Bergoglio nos acompañó muchísimo antes de ser Papa"

El padre José "Pepe" Di Paola destacó la ceremonia que se llevará a cabo este sábado 11 de marzo a partir de las 18 horas en la Basílica de Luján al cumplirse una década del día en que Jorge Mario Bergoglio fue elegido al frente del Vaticano como Sumo Pontífice. "Nos conocimos hace 15 años, pero Bergoglio nos acompañó muchísimo antes de ser Papa. Tiene mucho valor para nosotros", expresó en diálogo con Antonio Fernández Llorente por la AM 990.

El martes pasado, Di Paola fue recibido por Cristina Kirchner en su despacho en el Senador. Debido a que no podrá asistir al encuentro eclesiástico, la vicepresidenta invitó al titular de la Federación de Hogares de Cristo para adherir a la consigna "Ni un pibe ni una piba menos por la droga", uno de los lemas de la peregrinación en medio de la situación crítica que se vive la provincia de Santa Fe por el narcotráfico y la violencia cotidiana en las calles.

“Fui porque ella no puede ir mañana, pero me dijo que quería firma, entonces, me invitó al Senador y de esa manera apoyar esta propuesta”, relató. Además, negó haber conversado con Cristina Kirchner sobre su futuro político y la posibilidad de que decida llevar adelante una precandidatura. “No, no hablamos más que del tema este y las propuestas de prevención y recuperación que tenemos”, añadió al respecto.

El encuentro del sábado, desarrolló el sacerdote, con el objetivo de que “la inclusión sea en la escuela, en la capilla, en el municipio o a nivel provincial”. Entre los posibles participantes estarán el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, además de mandatarios provinciales, intendentes y referentes de organizaciones sociales y de DD.HH.

“Hay que pensar sobre cómo enfrentar el narcotráfico, por eso mañana invitamos al Presidente, a la Vicepresidenta, al gobernador de la provincia, al jefe de gobierno de la provincia, a los gobernadores, a los intendentes, que vengan y acompañan con la firma porque estamos en tiempo de elecciones y cada agrupación política puede plantearse qué va a hacer con este tema sin que sea un eslogan, sino un compromiso serio”, remarcó.

Consultado por la situación que se vive en Rosario por la proliferación de los búnkers de drogas en los barrios marginales y la profunda crisis de seguridad, el referente de la corriente Curas Villeros cerró: “Así como la persona se realiza en la comunidad, la persona se recupera en la comunidad. Ese valor debemos reflotar en la Argentina, especialmente, en los grandes centros urbanos, donde se presenta la realidad más dura del tema de las adicciones”.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires

Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.

Milei inició su viaje a Estados Unidos

El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles

Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina

Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones

El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.

Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos

Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".