LA CIUDAD16/03/2023

Se realizará un homenaje a María Ester Mon por el Día del Bailarín Santacruceño

El evento de carácter conmemorativo por su trayectoria e influencia hacia un sinnúmero de bailarines y en la propia Escuela Provincial de Danzas, se llevará a cabo el próximo 17 de marzo en el Auditorio del Complejo Cultural a partir de las 18:30 hs.

Cada 14 de marzo se conmemora este día gracias a la sanción de la Ley Provincial N.º 3.025, en homenaje al profesor Fabián Casimiro López, bailarín de destacada trayectoria provincial, nacional e internacional en el Arte de las Danzas Nativas. En este sentido, desde el 2016, la Escuela Provincial de Danzas, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, reconoce anualmente a quienes con su diario accionar dejaron una huella en el camino de la danza, llevando adelante una serie de reconocimientos y destacando su trayectoria. 

En línea con lo anterior, este 2023 el homenaje será destinado para María Ester, más conocida por la comunidad como Chola.

La iniciativa se desarrollará este viernes en el Auditorio Luis Villarreal del Complejo Cultural (José Ingenieros N°60) a partir ir de las 18:30 hs. En el lugar estarán presentes los hijos de esta destacada bailarina, quien a pesar de que ya no está de forma física en este mundo, dejó un legado imborrable en la danza en Santa Cruz y en todos los escenarios que pisó junto a sus alumnos. 

Sobre María Ester Mon, “Chola”

Nació el 27 de noviembre de 1932 en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, hija mayor de Dolores Sarchi Viola y de Ricardo Mon Martínez. Por el trabajo de su padre, se radicaron en Río Gallegos. Desde su infancia, su vida estuvo rodeada por la cultura: el teatro, la música y la danza formaban parte de la vida cotidiana en su hogar, esto inclinó la balanza a la hora de elegir una carrera. Años más tarde, sus padres la llevaron a estudiar a Buenos Aires, en donde se recibió primeramente de Profesora Superior de Música y de Piano, y más tarde, de Profesora de Danzas Folclóricas y Arte Nativo.

En el año 1957, regresó a Río Gallegos y comenzó a dictar clases de música en los colegios, mismo año en el que formó el primer grupo de Danzas Folclóricas Infantil. Un año después, se casó con Juan José Ríquez, quien fue su compañero de toda la vida y gran apoyo para todo lo que quiso realizar profesionalmente. Tuvieron dos hijos: Juan José y Dolores. Brindó clases de música en varios establecimientos educativos, pero es en el Colegio María Auxiliadora, lugar en el que estudió desde pequeña, donde se le ocurrió dar clases folclóricas de forma gratuita en los colegios, dictando primeramente clases a los docentes de la ciudad, y con los años comenzó a viajar por la provincia a dictar dichos cursos.

En 1980 fue convocada por la Dra. Ángela Sureda para formar un grupo que representara a Río Gallegos en el Festival de Puerto San Julián, de esta manera se conformó el primer conjunto de Danzas Municipal, denominado posteriormente Ballet El Coirón, quienes recorrieron gran parte de la Patagonia y llevaron el nombre de Santa Cruz a escenarios de gran relevancia. 

Este Ballet sigue siendo recordado hasta la fecha por su gran calidad y alcanzar premios tanto a nivel provincial como nacional, lo cual lo hizo merecedor de representar a Río Gallegos y a la provincia de Santa Cruz en distintos eventos, como el Festival Nacional del Folclore de Cosquín y el Festival Nacional del Malambo en Laborde en la Provincia de Córdoba, también en Capital Federal en el Teatro San Martín y presentaciones en la Feria del Libro. Por último, también se presentaron en la República de Chile.

En el año 1988 a pedido del ministro de Educación, creó el proyecto de enseñanza de Danzas Folclóricas para escuelas secundarias de la Provincia. Más tarde le solicitan dar forma a las bases para la formación de la actual Escuela Provincial de Danzas. Luego, en el año 1990 María Ester se jubiló, dejando su amado Coirón bajo la dirección de los que eran sus Co directores, los profesores Marisa Sebastianelli y Tomás Gallardo.

Se destacó siempre por buscar la perfección en su trabajo, sumamente estudiosa, detallista y exigente, amante de los cuadros costumbristas, supo mostrar a través de la danza folclórica nuestra cultura argentina, pero por, sobre todo, la historia de nuestra provincia, de sus pueblos originarios y su cultura.

Para su orgullo y satisfacción, muchos de sus alumnos no solo siguieron bailando con el paso de los años, sino que han seguido estudiando y algunos también fueron de profesores para luego formar otros conjuntos de Danzas, tales como Verónica Cruces, Fernando Zurutuza, Marcelo Álvarez, entre otros.

Es indudable que María Ester dejó un semillero de bailarines, muchos de los cuales en la actualidad dictan clases. Hasta su partida el 21 de mayo de 2019, sus chicos siempre regresaban para alguna consulta de vestimenta o coreografía. Ella lo que más disfrutaba era verlos llegar, como cuando eran unos chiquitos, para que Chola los mimara con unos mates, algo rico, algún consejo, o por qué no, un reto cariñoso.

Te puede interesar

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.

Daniel Roquel: “Necesitamos construir un proyecto político colectivo”

El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”

El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.

Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido

El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.

Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas

La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.