La UE impondrá más sanciones a Irán por violaciones a los derechos humanos
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea impondrán un sexto paquete de sanciones a Irán en respuesta a las violaciones de los derechos humanos, adelantó este lunes la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, cuando llegó el lunes a una reunión con sus homólogos de la UE en Bruselas.
“Queremos dejar en claro que nadie está por encima de la ley, por eso impondremos un sexto paquete de sanciones aquí en Bruselas”, declaró a los periodistas, y agregó que las medidas apuntarían a los responsables de violaciones de derechos humanos en Irán.
Las autoridades de Irán cometieron violaciones en los últimos meses que pueden constituir crímenes de lesa humanidad, aseguró este lunes un experto designado por la ONU al Consejo de Derechos Humanos, citando casos de asesinato, encarcelamiento, desapariciones forzadas, tortura, violación. , violencia sexual y persecución.
El caso Mahsa Amini
Irán fue barrido por las protestas desde la muerte de una joven kurda iraní, Mahsa Amini, bajo custodia en septiembre pasado.
Al dirigirse al consejo con sede en Ginebra, Javaid Rehman, relator especial sobre Irán, dijo que tenía pruebas de que Amini murió "como resultado de las palizas de la policía moral estatal".
El forense del estado de Irán había afirmado que murió por condiciones médicas preexistentes, no por golpes en la cabeza y las extremidades.
Rehman, un experto independiente, agregó que la escala y la gravedad de los crímenes cometidos por las autoridades como parte de la represión posterior a su muerte "apuntan a la posible comisión de crímenes internacionales, en particular los crímenes de lesa humanidad".
El embajador de Irán
El embajador de Irán, Ali Bahreini, expresó al organismo que las acusaciones eran imaginarias y que Irán estaba siendo señalado y atacado en el consejo: “Tratan de retratar su imaginación como la realidad de la situación en Irán”.
Unas 527 personas murieron en las protestas, incluidos 71 niños, continuó Rehman, incluidos algunos que fueron asesinados a golpes por las fuerzas de seguridad. Mujeres y niñas fueron atacadas con escopetas en la cara, los senos y los genitales, agregó, citando a médicos iraníes.
Más acusaciones del relator especial
"Los niños liberados han descrito abusos sexuales, amenazas de violación, flagelaciones, administración de descargas eléctricas y cómo se les mantuvo la cabeza bajo el agua, cómo se les suspendió de los brazos o de bufandas alrededor de sus cuellos", comentó Rehman en su discurso.
Expresó su indignación por la ejecución de al menos cuatro personas vinculadas a las protestas y dijo que un total de 143 personas habían sido ejecutadas desde enero tras "juicios manifiestamente injustos".
FUENTE: INFOBAE
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.