Paritaria Central: El Gobierno Provincial otorgó un 46,9 por ciento de incremento salarial
El incremento acumulativo consiste en el 20 por ciento en marzo, el 8 por ciento en mayo, el 8 por ciento en junio y 5 por ciento en julio. También incluyó una cláusula de revisión para el mes de junio si el acumulado anual finalizado el mes de mayo supera el 40,5 por ciento.
Es importante resaltar que este incremento salarial abarca a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Central incluyendo a los jubilados y pensionados del sector, activos de la Caja de Previsión Social, y trabajadores y trabajadoras de la Dirección Provincial de Aeronáutica, Ley 3250.
Este acuerdo integral incluye además otras condiciones laborales que mejoran notablemente los salarios de los trabajadores y trabajadoras del sector. La misma consiste en lo siguiente:
-Incrementar un 20% con los haberes del mes de marzo.
-Incrementar un 8% con los haberes del mes de mayo.
-Incrementar un 8% con los haberes del mes de junio.
-Incrementar un 5% con los haberes del mes de julio.
Esto representa un total acumulado del 46.97%.
Asimismo, se destaca que se acordó una cláusula de revisión si el IPC acumulado de enero a mayo, supera el 40.5%.
Además se suma a la propuesta integral:
-Incrementar en un 100% la asignación por escolaridad mensual.
-Incrementar el adicional para choferes del Consejo Provincial de Educación que hoy es una suma fija de $3.000, darle movilidad y que sea el 20% del básico de categoría 17.
-Incrementar el Código 242 –Mayordomos- al 30% de la categoría 17.
-Incrementar el adicional que hoy perciben los auxiliares de educación como código 285 al 35% de la categoría 17.
-Diferenciar el pago del adicional 285 para los auxiliares de la educación que se desempeñan en escuelas rurales al 50% de la categoría 17.
-Incrementar a partir del 1º de marzo los porcentajes que actualmente se abonan por el código 215 a los trabajadores de los organismos que lo perciben al 50% en un 100% para equiparar a la Subsecretaría de Informática, Subsecretaría de Telecomunicaciones y SEMIT. Siempre respetando los niveles que ya han sido otorgados a cada agente. En cuanto a las subsecretarías mencionadas y la SEMIT se propone elevar el mismo en un 50% quedando los mismos de la siguiente manera.
-Subsecretaría de Informática – Subsecretaría de Telecomunicaciones - SEMIT
*Avanzado 120%
*Intermedio 90%
*Inicial 80%
-Otras áreas de organismos en las que se percibe el Adicional
*Avanzado 80%
*Intermedio 60%
*Inicial 40%
Respetando la base de cálculo establecida en el Decreto 774 del año 2018.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.