LA PROVINCIA 21 de marzo de 2023

Comunicado de LALCEC tras lo ocurrido con el grupo Buen Día Vida

En el escrito detallan el motivo de la solicitud y cuál es la función del Ente para con la comunidad.

El grupo “Buen Día Vida”, que se encarga de dar ayuda a aquellas personas de la localidad que deben atravesar un diagnóstico de cáncer, recibieron una nota donde se detalla que en el término de 60 días deben desocupar el espacio que les brinda LALCEC hace muchos años.

En este marco, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer Río Gallegos confirmó, mediante un comunicado, que le solicitó al grupo Buen Día Vida que buscaran otro espacio y dejaron en claro que: “Buen Día Vida no es parte de la Asociación; no posee vínculo contractual, ni de ningún tipo con nuestra asociación que obligue a seguir prestando el espacio como lo hemos hecho durante estos años”.

De igual modo, resaltaron que: “Buen día Vida no realiza aportes, donaciones, colaboraciones, limpieza,  personal, artículos vinculados al funcionamiento de la institución (mobiliario, computadoras, cámaras, servicio de seguridad), pago de servicios públicos, o alguna colaboración para mantener operativa la institución, cosa que no ocurrió en estos 26 años. Entendemos que no puede suceder, ya que no poseen Personería Jurídica ni están legalmente constituidos, situación  que es necesaria para tener actividad legal, de recaudación, etc, ante la sociedad”.

Seguidamente, detallaron: “Estos años hemos prestado colaboración con el salón, para que desarrollen sus reuniones, pero les hemos solicitado el espacio por necesitarlo para nuestras actividades. Nuestro funcionamiento se basa en la colaboración y el voluntariado. La Asociación funciona con el aporte de todos los Gobiernos, provincial, municipal  y en algún momento nacional, sumado a la colaboración permanente desde hace 48 años de toda la provincia de Santa Cruz.  También a través del Bingo  Dígale SI a LALCEC”.

También hicieron énfasis en que la labor de prevención que desarrollan desde la Asociación mediante 9000 mamografías, que a valores de mercado hoy pueden ser cuantificadas $135.000.000.  25000 Papanicolau realizados a 12,000 pesos que cuesta una prestación son  $300. 000.000.  4000 ecografías, mamarias, transvaginales y de ovarios $40.000.000.

La Asociación igualmente explicó que: “Estos años nuestra institución, que empezó en la “casita” José Ingenieros 42, (donde el grupo también comenzó) nos llevó a conseguir más espacio, un mejor edificio, mejor equipamiento, mayores prestaciones para la sociedad de la mano de la comunidad que nos acompaña. Nosotras pudimos, con mucho esfuerzo y colaboración de la comunidad. Seguramente Buen día vida podrá hacerlo mejor”.

“Entendemos que 26 años fueron un tiempo suficiente para que encuentren el  lugar, la organización legal y jurídica correspondiente y la oportunidad de crecer sin tener que despender de una asociación que, por lo que estamos viendo en los últimos días no coinciden ni en el concepto, ni en los valores en las formas de trabajo, por lo que nada deben compartir con nosotros”, agregaron.

Por último, dejaron en claro que: “Somos una institución INDEPENDIENTE y AUTÓNOMA, que nos regimos por estatutos y que a su vez formamos parte de una red como LALCEC Argentina. Pero no tenemos más vínculos que aquellos que hemos construido con esfuerzo y sacrificio con la comunidad. Esto es todo cuanto tenemos para decir, el trabajo para la comunidad debe multiplicarse, y cuántos y cuántas más ONG y asociaciones trabajando por la ciudad seamos, es mucho mejor”.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.