EL MUNDO21 de marzo de 2023

Brasil: Lula anunció medidas para garantizar la igualdad racial

El presidente Luiz Inácio Lula Da Silva anunció este martes un nuevo decreto que establece que al menos el 30 por ciento de todos los Cargos Comisionados Executivos/CCE y las Funciones Comisionadas Ejecutivas (FCE) en la administración pública federal directa, autárquica y fundacional de Brasil deben ser ocupados por personas de color.

La medida pretende fortalecer las acciones afirmativas del gobierno hacia la igualdad racial al valorar la diversidad racial dentro de la administración pública. Además, el decreto incentiva la presencia de personas negras en posiciones de liderazgo y toma de decisiones, considerando su rol en el desarrollo e implementación de políticas públicas enfocadas a todos los segmentos de la sociedad.

"Lo que este Gobierno realizará en los próximos cuatro años será el desdoblamiento de lo que hicimos cuando creamos, el 21 de marzo de 2003, la Secretaria Especial de Políticas de Promoción de Igualdad Racial", dijo Lula, durante la presentación, realizada en el Palacio de Planalto, en la ciudad de Brasilia.

Por regla general, las personas negras son aquellas que se declaran negras o pardas, según el ítem de color o raza utilizado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística/IBGE), y cuyos rasgos fenotípicos los caracterizan como tales.

El decreto establece que la administración pública de Brasil debe ocupar estas vacantes mínimas estipuladas antes del 31 de diciembre de 2025.

El Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos (Ministério da Gestão e da Inovação em Serviços Públicos/MGI) y el Ministerio de Asuntos Raciales del país Igualdad (Ministério de Igualdade Racial/MIR) debe establecer metas intermedias para cada grupo de niveles de CCE y FCE estipulados por el decreto. También podrán establecer metas específicas para cada órgano o entidad a fin de alcanzar los porcentajes establecidos. Junto a una ocupación mínima de personas negras, también se debe observar la paridad de género para cada grupo de niveles.

En cuanto a los restantes cargos de confianza pública, ambos ministerios deberán establecer la ocupación mínima de estos cargos y funciones, así como la forma de monitorear dicha ocupación. El criterio racial no debe tenerse en cuenta cuando exista una ley específica sobre selección de ocupantes de cargos públicos de confianza.

El decreto afirma, también, que en caso de denuncias por irregularidades en la autodeclaración, se instalará una comisión de heteroidentificación para verificar los hechos y respetar el derecho a la plena defensa. Las denuncias deben realizarse preferentemente en la plataforma Fala.BR, o por medio de un sistema integrado en ella.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.