EL MUNDO21 de marzo de 2023

Boris Johnson admitió ante el Parlamento haber organizado fiestas durante la cuarentena

El exprimer ministro conservador británico Boris Johnson admitió este martes que engañó "sin intención" al Parlamento al decir que las fiestas celebradas en la residencia oficial durante la cuarentena no infringían las normas anticovid, pero afirmó haber actuado de "buena fe".

Johnson se vio obligado a renunciar en julio del año pasado por una serie de escándalos, entre ellos el conocido como "partygate", por las múltiples reuniones sociales celebradas en sus oficinas mientras el Reino Unido estaba en medio de las restricciones contra la Covid-19.

Ahora, está siendo investigado para determinar si engañó intencionalmente a los diputados cuando les dijo en diciembre de 2021 que se habían "respetado las normas en todo momento".

Qué consecuencias podría tener Boris Johnson

Si la investigación concluye que Johnson mintió a conciencia a la Cámara de los Comunes, podría costarle su escaño de diputado e incluso su carrera política.

La comisión parlamentaria que indaga sobre su actuación lo citó a declarar mañana por la tarde, en una audiencia que se espera dure varias horas.

Un día antes de esa muy esperada comparecencia, su defensa publicó 52 páginas de "pruebas escritas", divididas en 110 puntos.

"Asumo toda la responsabilidad por todo lo que ocurrió bajo mi vigilancia", dice el exjefe de gobierno en su introducción, citada por la agencia de noticias AFP.

"Ahora está claro que durante varios días hubo reuniones" en Downing Street, afirma, reconociendo que "nunca deberían haber tenido lugar" y pidiendo disculpas al pueblo británico.

La admisión del exprimer ministro

Johnson admite: "Es cierto que mis afirmaciones al Parlamento de que se habían respetado las normas en todo momento no fueron exactas y aprovecho esta oportunidad para pedir disculpas".

"Acepto que la Cámara de los Comunes fue inducida al error por mis declaraciones", reconoce, "pero cuando hice esas declaraciones, la hice de buena fe y en base a lo que honestamente sabía y creía en ese momento".

"No engañé intencionada o imprudentemente al Parlamento el 1 de diciembre de 2021, el 8 de diciembre de 2021 ni en ninguna otra fecha", escribe.

FUENTE: PÁGINA/12

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.