El Presidente debió recurrir a un DNU para autorizarse a salir del país
El presidente Alberto Fernández debió emitir un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para poder autorizarse a salir del país, debido a que el Congreso nunca sancionó la ley que había enviado en sesiones extraordinarias para poder viajar al exterior por razones de servicio público.
La publicación del DNU se dio previo a la partida del mandatario rumbo a República Dominicana para participar de la Cumbre Iberoamericana y a Estados Unidos para reunirse con el jefe de la Casa Blanca, Joe Biden.
Debido a que el jefe de Estado necesita de la autorización del Congreso para salir del país, todos los años se envía un proyecto de ley solicitando el permiso al Poder Legislativo.
Sin embargo, con la parálisis que afecta al Congreso y que se evidenció en las sesiones extraordinarias de comienzos de año, Alberto Fernández no pudo obtener por esa vía la autorización.
"El titular del Poder Ejecutivo Nacional solicitó el referido permiso a través del Proyecto de Mensaje y Ley N° 95, del 8 de noviembre de 2022, el cual ingresó por la Honorable Cámara de Senadores el 9 de noviembre de 2022 (Exp. 143/22). Dicha solicitud se incluyó en el temario a tratar por el Honorable Congreso de la Nación durante el período de Sesiones Extraordinarias convocadas por Decreto N° 17 del 12 de enero de 2023", recordó el Presidente.
En el texto del DNU 162/2023, el mandatario ahondó: "A la fecha, el Honorable Congreso de la Nación no sancionó la ley que otorga el permiso constitucional para que el titular del Poder Ejecutivo Nacional pueda ausentarse del territorio de la Nación por razones de servicio público".
Ante esa situación, el jefe de Estado remarcó que "hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación apruebe la ley correspondiente, se deben adoptar las medidas constitucionalmente previstas".
Tras la fundamentación, el artículo número uno del DNU indica: "Acuérdase autorización al titular del Poder Ejecutivo Nacional para ausentarse del país durante el año 2023. Esta autorización tendrá vigencia hasta que se apruebe la ley correspondiente al año en curso".
El Decreto de Necesidad y Urgencia fue girado a la Comisión Bicameral Permanente para que se pronuncie respecto de la validez o invalidez del texto dentro de los diez días hábiles: será un mero trámite formal, porque cuando los legisladores se aboquen al tema, Alberto Fernández ya habrá salido del país.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.