EL PAIS24/03/2023

El Presidente debió recurrir a un DNU para autorizarse a salir del país

El presidente Alberto Fernández debió emitir un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para poder autorizarse a salir del país, debido a que el Congreso nunca sancionó la ley que había enviado en sesiones extraordinarias para poder viajar al exterior por razones de servicio público.

La publicación del DNU se dio previo a la partida del mandatario rumbo a República Dominicana para participar de la Cumbre Iberoamericana y a Estados Unidos para reunirse con el jefe de la Casa Blanca, Joe Biden.

Debido a que el jefe de Estado necesita de la autorización del Congreso para salir del país, todos los años se envía un proyecto de ley solicitando el permiso al Poder Legislativo.

Sin embargo, con la parálisis que afecta al Congreso y que se evidenció en las sesiones extraordinarias de comienzos de año, Alberto Fernández no pudo obtener por esa vía la autorización.

"El titular del Poder Ejecutivo Nacional solicitó el referido permiso a través del Proyecto de Mensaje y Ley N° 95, del 8 de noviembre de 2022, el cual ingresó por la Honorable Cámara de Senadores el 9 de noviembre de 2022 (Exp. 143/22). Dicha solicitud se incluyó en el temario a tratar por el Honorable Congreso de la Nación durante el período de Sesiones Extraordinarias convocadas por Decreto N° 17 del 12 de enero de 2023", recordó el Presidente.

En el texto del DNU 162/2023, el mandatario ahondó: "A la fecha, el Honorable Congreso de la Nación no sancionó la ley que otorga el permiso constitucional para que el titular del Poder Ejecutivo Nacional pueda ausentarse del territorio de la Nación por razones de servicio público".

Ante esa situación, el jefe de Estado remarcó que "hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación apruebe la ley correspondiente, se deben adoptar las medidas constitucionalmente previstas".

Tras la fundamentación, el artículo número uno del DNU indica: "Acuérdase autorización al titular del Poder Ejecutivo Nacional para ausentarse del país durante el año 2023. Esta autorización tendrá vigencia hasta que se apruebe la ley correspondiente al año en curso".

El Decreto de Necesidad y Urgencia fue girado a la Comisión Bicameral Permanente para que se pronuncie respecto de la validez o invalidez del texto dentro de los diez días hábiles: será un mero trámite formal, porque cuando los legisladores se aboquen al tema, Alberto Fernández ya habrá salido del país.
 
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.