LA PROVINCIA Por: El Mediador 30 de marzo de 2023

Karina Dodman: “El paro en la docencia universitaria tiene un acatamiento del 70 por ciento”

Lo confirmó la Secretaria General de ADIUNPA, Karina Dodman, quien se pronunció sobre el paro que lleva adelante la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) hasta el viernes 31 de marzo por una reapertura de paritaria salarial de manera urgente.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU H) continúa desde el 27 de marzo hasta el próximo viernes 31 de marzo con un paro y jornadas de visibilización como rechazo a la oferta salarial de la cartera educativa.

Las medidas y actividades se toman en el marco de la negociación paritaria de la docencia de las universidades del país, tras el rechazo al acuerdo entre el resto de las federaciones y el Gobierno Nacional. El plenario de la CONADU Histórica decidió profundizar las medidas de fuerza por considerar insuficiente el acuerdo salarial previsto.

La propuesta del Gobierno para el 2023 fue de un 30% en tres cuotas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio. EL MEDIADOR, dialogó con Karina Doodman quien se manifestó al respecto: “Estamos llevando adelante un paro nacional de una semana en reclamo de la paritaria salarial 2023, luego de un rechazo a la paritaria del 2022 donde le Gobierno nacional nos dejó por debajo del proceso inflacionario y la paritaria del 2022 termina en abril del 2023”.

“No hay una recomposición en el salario y nos lleva a una básico por debajo del Salario Vital y Móvil, hablando de las máximas categorías de la docencia. Nosotros pedimos reapertura paritaria urgente. Se firmó un acuerdo con un 30 por ciento hasta julio del 2023, sin un aumento en abril, como si no hubiera inflación y con cuotas que no son acumulativas. No se condice el aumento con lo que pasa en el supermercado”, reclamó.

Luego, se pronunció respecto al pedido de la CONADU Histórica en el contexto actual: “La apertura de la paritaria debe ser ya, y los porcentajes deben ser de aplicación inmediata y por encima de la inflación. Además, del aumento para la recomposición salarial para los básicos”.

“El paro es muy fuerte a lo largo y ancho del país, paran otras asociaciones de baso además de la CONADU Histórica, estamos reclamando esta metodología del Gobierno nacional, no debe llevarse adelante en la discusión del salario. No hubo discusión ni intercambio, que se viera reflejado en un acta”, argumentó Doodman.

“Estamos desarrollando distintas actividades en las Unidades Académicas, con un hartazgo respecto a la situación salarial en que nos han dejado”, concluyó.

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.