Karina Dodman: “El paro en la docencia universitaria tiene un acatamiento del 70 por ciento”
Lo confirmó la Secretaria General de ADIUNPA, Karina Dodman, quien se pronunció sobre el paro que lleva adelante la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) hasta el viernes 31 de marzo por una reapertura de paritaria salarial de manera urgente.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU H) continúa desde el 27 de marzo hasta el próximo viernes 31 de marzo con un paro y jornadas de visibilización como rechazo a la oferta salarial de la cartera educativa.
Las medidas y actividades se toman en el marco de la negociación paritaria de la docencia de las universidades del país, tras el rechazo al acuerdo entre el resto de las federaciones y el Gobierno Nacional. El plenario de la CONADU Histórica decidió profundizar las medidas de fuerza por considerar insuficiente el acuerdo salarial previsto.
La propuesta del Gobierno para el 2023 fue de un 30% en tres cuotas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio. EL MEDIADOR, dialogó con Karina Doodman quien se manifestó al respecto: “Estamos llevando adelante un paro nacional de una semana en reclamo de la paritaria salarial 2023, luego de un rechazo a la paritaria del 2022 donde le Gobierno nacional nos dejó por debajo del proceso inflacionario y la paritaria del 2022 termina en abril del 2023”.
“No hay una recomposición en el salario y nos lleva a una básico por debajo del Salario Vital y Móvil, hablando de las máximas categorías de la docencia. Nosotros pedimos reapertura paritaria urgente. Se firmó un acuerdo con un 30 por ciento hasta julio del 2023, sin un aumento en abril, como si no hubiera inflación y con cuotas que no son acumulativas. No se condice el aumento con lo que pasa en el supermercado”, reclamó.
Luego, se pronunció respecto al pedido de la CONADU Histórica en el contexto actual: “La apertura de la paritaria debe ser ya, y los porcentajes deben ser de aplicación inmediata y por encima de la inflación. Además, del aumento para la recomposición salarial para los básicos”.
“El paro es muy fuerte a lo largo y ancho del país, paran otras asociaciones de baso además de la CONADU Histórica, estamos reclamando esta metodología del Gobierno nacional, no debe llevarse adelante en la discusión del salario. No hubo discusión ni intercambio, que se viera reflejado en un acta”, argumentó Doodman.
“Estamos desarrollando distintas actividades en las Unidades Académicas, con un hartazgo respecto a la situación salarial en que nos han dejado”, concluyó.
Te puede interesar
Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General
La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.
ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo
La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.