LA PROVINCIA Por: El Mediador 30 de marzo de 2023

Karina Dodman: “El paro en la docencia universitaria tiene un acatamiento del 70 por ciento”

Lo confirmó la Secretaria General de ADIUNPA, Karina Dodman, quien se pronunció sobre el paro que lleva adelante la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) hasta el viernes 31 de marzo por una reapertura de paritaria salarial de manera urgente.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU H) continúa desde el 27 de marzo hasta el próximo viernes 31 de marzo con un paro y jornadas de visibilización como rechazo a la oferta salarial de la cartera educativa.

Las medidas y actividades se toman en el marco de la negociación paritaria de la docencia de las universidades del país, tras el rechazo al acuerdo entre el resto de las federaciones y el Gobierno Nacional. El plenario de la CONADU Histórica decidió profundizar las medidas de fuerza por considerar insuficiente el acuerdo salarial previsto.

La propuesta del Gobierno para el 2023 fue de un 30% en tres cuotas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio. EL MEDIADOR, dialogó con Karina Doodman quien se manifestó al respecto: “Estamos llevando adelante un paro nacional de una semana en reclamo de la paritaria salarial 2023, luego de un rechazo a la paritaria del 2022 donde le Gobierno nacional nos dejó por debajo del proceso inflacionario y la paritaria del 2022 termina en abril del 2023”.

“No hay una recomposición en el salario y nos lleva a una básico por debajo del Salario Vital y Móvil, hablando de las máximas categorías de la docencia. Nosotros pedimos reapertura paritaria urgente. Se firmó un acuerdo con un 30 por ciento hasta julio del 2023, sin un aumento en abril, como si no hubiera inflación y con cuotas que no son acumulativas. No se condice el aumento con lo que pasa en el supermercado”, reclamó.

Luego, se pronunció respecto al pedido de la CONADU Histórica en el contexto actual: “La apertura de la paritaria debe ser ya, y los porcentajes deben ser de aplicación inmediata y por encima de la inflación. Además, del aumento para la recomposición salarial para los básicos”.

“El paro es muy fuerte a lo largo y ancho del país, paran otras asociaciones de baso además de la CONADU Histórica, estamos reclamando esta metodología del Gobierno nacional, no debe llevarse adelante en la discusión del salario. No hubo discusión ni intercambio, que se viera reflejado en un acta”, argumentó Doodman.

“Estamos desarrollando distintas actividades en las Unidades Académicas, con un hartazgo respecto a la situación salarial en que nos han dejado”, concluyó.

Te puede interesar

Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad

En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.

El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima

Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios