EL PAIS30 de marzo de 2023

La oposición cruzó al Gobierno por el nuevo dato de pobreza

Tras un nuevo dato pobreza, que afecta al 39,2% de la población, la oposición salió al cruce del Gobierno con fuertes críticas de los principales referentes de los espacios.

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, aprovechó el momento y envió un mensaje en clave electoral desde su cuenta de Twitter: "39,2% de los argentinos son pobres. Esto es urgente y lo vamos a cambiar". 

La diputada María Eugenia Vidal repudió el dato y agregó : "¿Saben qué es lo peor? Que este dato nace viejo. La situación en 2023 es más grave todavía. Alcanza con ver el aumento de la canasta básica: 16,1% la Canasta Básica Total y 19,8% la Canasta Básica Alimentaria. Y solo van tres meses del año".

En la misma línea, la ex gobernadora vinculó la nueva cifra de pobreza con la inflación: "Ocurre algo inédito: que creciendo la actividad también crezca la pobreza. La explicación a esto es clara: MÁS DE 100 % DE INFLACIÓN".

El líder de Avanza Libertad, José Luis Espert, lo calificó como un "genocidio económico y social": "El plan deliberado de empobrecernos para luego hacernos esclavos de un plan social, le está saliendo perfecto al kirchnerismo, un verdadero fenómeno de genocidio económico y social".

La izquierda, por su parte, salió al cruce con dos de sus exponentes más reconocidos: Nicolás del Caño y Myriam Bregman. El diputado apuntó contra la gestión del ministro de Economía, Sergio Massa.

"Mientras hunden a millones en la pobreza, siguen beneficiando a los grandes grupos empresarios, los especuladores financieros y pagando la deuda fraudulenta al FMI. El resultado de la gestión Massa que tanto elogia el Kirchnerismo", argumentó. 

Mientras que la diputada Bregman acompañó la línea de su compañero de bancada: "Los datos de pobreza son ofensivos. Lo que ganaron las grandes corporaciones con este gobierno, también. No todos se hunden con el Frente de Todos".

Los datos

La pobreza afecta al 39,2% de la población, informó este jueves el INDEC sobre la base de datos relevados en el segundo semestre del año anterior, y representa un incremento respecto del 36,5% que se había detectado en el primer semestre de 2022.

En total hay 11,5 millones de personas en situación de pobreza, de los cuales 2,4 millones son indigentes, de acuerdo con la estadística oficial. 

Las cifras del INDEC abarcan a una parte de la población, por lo que si se proyectan a todo el país la cantidad de pobres rondaría los 17,6 millones de personas.

Los datos se conocen en medio de un escenario marcado por la sequía, los salarios en baja y una inflación que no da tregua, por la que se presume que la tendencia seguirá en sentido ascendente.

Los analistas habían anticipado en la previa que el número de la pobreza superaría el 40%, un salto que se explica por la escalada del índice de precios, que cerró el año pasado con un alza del 94,8%.

La pobreza en la primera mitad del 2022 había alcanzado al 36,5% de la población. La indigencia había sido del 8,8%, apenas mayor.

FUENTE: TN Noticias

Te puede interesar

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"

Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente

En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.

Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por "lotes mellizos" y un desastre productivo

Si bien encontraron los fármacos que faltaban, la periodista Camila Dolabjian advirtió que las prácticas en el laboratorio eran un "desastre constante".

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de productos del sector minero

Entre las mercaderías beneficiadas están la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas.