LA PROVINCIA 05 de abril de 2023

Se desarrolló la segunda Mesa Provincial de desarrollo de Hidrógeno en Santa Cruz

El Estado Provincial, a través de una reunión convocada por el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, mantuvo una mesa de hidrógeno verde en la que participaron distintos actores del Gobierno vinculados a su desarrollo en Santa Cruz.

En el marco de la agenda 2030, con objetivos de desarrollo sustentable, las autoridades evalúan los marcos administrativos más amplios con los que debe contar una política pública de hidrógeno en Santa Cruz y las variables que hay que considerar en este nuevo sector productivo del mundo.

De esta manera, se destacó el trabajo realizado hasta el momento sobre la evaluación estratégica ambiental que permitió el escrito de un informe sobre el ecosistema de las aves migratorias que deberán tener en cuenta los futuros inversionistas.

Asimismo, consideran el panorama actual sobre las condiciones territoriales, de infraestructura y recursos para su desarrollo. En este sentido, se planificó analizar los puntos estratégicos dentro de la extensión provincial para la instalación de parques eólicos y plantas de hidrógeno verde; se llevarán adelante estudios sobre la capacidad de los puertos con los que tendrán integración y sobre los vientos de la región.

Por último, comentaron la participación de la provincia en la Mesa Intersectorial Nacional del Hidrógeno, en la que también estuvieron presentes Chubut y Tierra del Fuego, y los futuros pasos a seguir.

El encuentro fue encabezado por la ministra de la Producción, Silvina Córdoba, acompañada por el presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus, y la presidenta del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana González. Asimismo, participaron el diputado Matías Mazú; el secretario de Ambiente, Mariano Bertinat; y el subsecretario de Industria, Esteban González; y la directora de Proyectos de Energías Convencionales y Renovables de Pico Truncado, Mabel Herrera.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.