Marcos Barria: “Fue calificado como un buen acuerdo"

Lo dijo el vocero del Consejo del Salario retirados de la Policía, Marcos Barría, quien brindó detalles del acuerdo que realizó el sector pasivo de la policía respecto al acuerdo salarial. Detalló cómo quedó la escala salarial.

Representantes del personal de la Policía de Santa Cruz, concretaron la mesa paritaria con sus pares del Gobierno de la provincia luego de la cual se llegó a un acuerdo para el primer semestre 2023. Vale decir que la escala salarial se verá modificada por la elevación gradual por punto.

Marcos Barría, vocero del Consejo del Salario de los retirados de la Policía, dialogó con EL MEDIADOR y celebró el acuerdo: “Fue calificado como un buen acuerdo, porque la petición original era elevar el valor punto a 440 y en esta propuesta del poder Ejecutivo al primero de julio el valor 446,93. Esta es una escala contemplada en la policía”.

“Se ha llegado a este acuerdo luego de una semana de negociación, vinieron compañeros de Caleta Olivia que integran la Mesa, esto habla de la federalización de nuestra actividad como retirados, también se sumaron dos policías mujeres”, remarcó.

“La primera etapa es el acuerdo que se firmó y rubricó. Ahora el segundo camino, me puse en contacto con autoridades del Ministerio de Seguridad para que se logre el decreto. Una vez en mano, se incorpora a la Caja de Previsión Social para que se paute fecha de la percepción de esta mejora salarial que se abonaría por complementaria la tercera semana de abril, que corresponde al aumento desde el 1 de marzo”

Luego detalló los tramos de este acuerdo sobre la elevación del valor punto que será de 285 a 342 retroactivo a marzo, que se abonará por complementaria. Elevar el valor punto a 376,20 al mes de Mayo. Elevar el valor punto a 413,82 al mes de junio. Elevar el valor punto a 446,93 al mes de julio.

“El certificado de supervivencia tiene que ser presentado por todos los jubilados de la provincia y los que están por fuera de la provincia también”, precisó y detalló “este trámite comienza el 10 de abril no tiene fecha de finalización la presentación de la documentación, depende de dónde esté residiendo el jubilado de la provincia. Quienes viven en Santa Cruz se tienen que presentar en la CPS para comenzar el trámite, quienes viven en Córdoba, Chubut, se tienen que conectar con la web de la CPS imprimir el formular, certificar la firma y enviarlo a la sede central de la CPS”.

En otro tramo de la nota, se refirió a la situación de los policías retirados y destacó “integramos la Republica Argentina y somos parte de la provincia de Santa Cruz, el impacto económico impacta en el sector, tenemos que bregar con estos Consejos del Salario para que se reacomode el haber salarial de cada integrante del sector pasivo. Es una lucha permanente mensual, que incluye a todo el pueblo argentino”.

Te puede interesar

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.

Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”

La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.

Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz

Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.