EL PAIS10 de abril de 2023

Alberto Fernández: "Los que se presentan como antisistema son los que más defienden las injusticias"

El presidente Alberto Fernández cuestionó a los sectores libertarios y cargó contra el ex mandatario Mauricio Macri por haber cerrado 10 ministerios, entre ellos, las carteras de Salud, Trabajo y Ciencia y Tecnología durante su gestión.

"Los que se presentan como antisistema son los que más defienden el sistema de la injusticia", expresó de forma implícita respecto a las fuerzas conducidas por los diputados Javier Milei y José Luis Espert.

Los cuestionamientos del jefe de Estado se dieron en el marco del anuncio del plan Reconstruir Salud, que encabezó en el Museo del Bicentenario, desde donde cargó contra Macri por "descuidar la salud los argentinos". A su lado, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi aplaudían sus palabras.

"El tema central es en qué lugar prioritario la política argentina pone a la salud", se preguntó frente a funcionarios del área de diversos puntos del país, entre ellos, Nicolas Kreplak, quienes horas antes participaron de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en Casa Rosada.

El jefe de Estado destacó, además, la tarea del sistema de salud pública en pandemia al subrayar que 11 millones de personas fueron asistidas en los hospitales públicos, en un momento que definió como "dramático" producto del "abandono" del macrismo en la materia.

"El Estado tiene la obligación de dar salud a los argentinos, y no podemos esperar que alguien del sector privado venga a hacer lo que el Estado debe hacer", indicó y continuó: "Digo estas cosas en tiempos en que vuelve a oírse una prédica que dice el Estado debe estar para lo mínimo e indispensable. No estuvieron ni para lo mínimo e indispensable cuando gobernaron el Estado".

Asimismo, en referencia a la gestión de Cambiemos ironizó: "Estamos en tiempos en los que algunos es más importante tener ministerio de finanzas que ministerio de salud para la gente, pero la salud sigue siendo lo más importante".

Juntos a su ministra, y ante la mirada atenta de los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Borden (Entre Ríos), Alberto Fernández anunció el Plan Reconstruir que implica una inversión de más de 44 mil millones y la distribución de equipamiento y ambulancias para garantizar "salud en toda la Argentina". "El problema atender a todos los argentinos y que puedan acceder al servicio de salud que corresponde sin depender un instituto en la Ciudad", planteó. 

A su parte, en las vísperas de un año electoral, el Presidente caracterizó el tiempo que debió gobernar como "difícil traumático y complejo", y destacó la tarea de su Gabinete. "Hemos vivido un tiempo muy traumático que sigue aún, es hora de que unamos esfuerzos. No nos dejemos engañar por más que el desaliento nos gane porque las cosas no salen como queremos", afirmó.

"No nos dejemos engañar, los que se presentan como antisistema son los que más defienden el sistema de la injusticia. Los que más quieren terminar con la injusticia somos los que nos ha tocado gobernar este tiempo difícil, traumático y complejo, pero no le escapamos a ninguno de los problemas, les pusimos el pecho y los llevamos adelante. Todos, los que fuimos presidentes, los que fueron gobernadores, ministros, intendentes, ninguno se escapó", concluyó.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.