Lula viaja a China buscando retomar el protagonismo internacional de Brasil
Luego de postergar su visita oficial a China por una neumonía, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajará este martes a Beijing buscando retomar el protagonismo internacional de Brasil y discutir propuestas de paz en Ucrania. El mandatario de 77 años, que debía viajar en un principio del 25 al 31 de marzo a China, prometió "colocar nuevamente a Brasil en la nueva geopolítica mundial" tras el aislacionismo de su predecesor Jair Bolsonaro.
Lula se reunirá el próximo viernes en Beijing con su par Xi Jinping, con quien "hablará de la guerra en Ucrania", adelantó el canciller Mauro Vieira. El líder de izquierda rechazó mandar municiones a Ucrania en nombre de la paz y propone la formación de un grupo de países mediadores. A su regreso de China ese grupo estará creado, aseguró Vieira.
"Vladimir Putin no puede quedarse con el territorio de Ucrania" al tiempo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "no puede quererlo todo", había dicho el jueves Lula al sugerir que Kiev renuncie a la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. La diplomacia ucraniana descartó esa idea pese a apreciar "los esfuerzos del presidente brasileño para encontrar una manera de detener la agresión rusa".
Los BRICS también en la agenda
Lula visitará el jueves Shanghai para la toma de posesión de su aliada y expresidenta Dilma Rousseff a la cabeza del New Development Bank, el banco de los BRICS. Este grupo que Brasil integra junto con Rusia, India, China y Sudáfrica, fue creado en 2006 durante el primer gobierno de Lula.
La visita a China resalta el interés de Lula por recomponer los lazos diplomáticos con países estratégicos, luego de haber viajado previamente a otras capitales como Buenos Aires y Washington. Acompañado de líderes parlamentarios y partidistas, la agenda del presidente será especialmente política, luego de que el potencial económico de la relación con Beijing fuera abarcado la semana pasada.
Un foro empresarial recibió a 500 empresarios brasileños (principalmente del agronegocio) y chinos, y se firmaron más de 20 acuerdos de cooperación, incluyendo uno que permitirá la realización de transacciones comerciales en reales y yuanes, sin requerir dólares.
China es el principal socio comercial de Brasil: el intercambio bilateral registró un récord de 150.500 millones de dólares en 2022. Brasil, la mayor economía regional, es el principal destino de inversiones chinas en América latina (48 por ciento), con 70.300 millones de dólares entre 2007 y 2020, según el Consejo Empresarial Brasil-China.
Primeros 100 días de gobierno
Lula cumplió este lunes 100 días en el poder, en el inicio de gobierno más turbulento de la historia reciente del país, debido al intento de golpe del pasado ocho de enero. La irrupción violenta de una turba de bolsonaristas no solo causó grandes destrozos en las sedes de los tres poderes de la República, sino que forzó al nuevo gobierno a concentrar sus esfuerzos en disipar posibles nuevas amenazas a la democracia.
Lula tuvo que dedicar varias semanas a prestar toda su atención a la cúpula de las Fuerzas Armadas y relevó a algunos comandantes demasiado cercanos a su antecesor Jair Bolsonaro, entre ellos el ahora excomandante del Ejército, general Júlio César Arruda, con el objetivo de recuperar una normalidad institucional que fue dinamitada en los cuatro años de hegemonía de la ultraderecha.
FUENTE: PÁGINA/12
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.