LA PROVINCIA 13 de abril de 2023

Servicios Públicos inició el tendido eléctrico hacia Monte León

Se avanza con el proyecto del suministro energético para el centro operativo del parque nacional. Se enmarca en un convenio entre la empresa provincial y la Administración de Parques Nacionales que también incluye la perforación de pozos de agua. Destacan que las obras potenciarán el turismo en la reserva natural.

La empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), avanza con el proyecto del suministro energético para el centro operativo del parque nacional Monte León. El proyecto consiste en una extensión desde la actual línea de media tensión de 33 Kv. ubicada en la intersección de las rutas nacionales 3 y 288 hasta la reserva natural. Personal de SPSE de los distritos Piedra Buena y Puerto Santa Cruz con la asistencia de las gerencias provinciales de Coordinación de Obras y Gestión Territorial, y la de Compras y Suministros comenzaron a encarar el tendido.
 
Las labores que fueron proyectadas por la gerencia provincial de Planificación de SPSE, consiste en una extensión de 20.300 metros de línea de media tensión, la colocación de 295 postes de 12 metros de altura, y una Subestación Transformadora Aérea de 63 Kva. entre otras tareas que garanticen el abastecimiento eléctrico. La semana pasada comenzó la primera etapa de la obra que ampliará el tendido en unos 5.000 metros.
 
El presidente de SPSE, Jorge Arabel, destacó el avance de la obra acordada con la Administración de Parques Nacionales, y a la vez resaltó que los trabajos previstos a encarar por la empresa provincial mejorarán los servicios en el área protegida.
 
“Las obras pactadas con Parques Nacionales permiten favorecer el turismo de naturaleza en Monte León, que cada vez está más en auge en nuestra provincia, y sabemos que esta demanda debe ir acompañada con inversión y con una mejora en la infraestructura. En este sentido,
 
Servicios Públicos está asistiendo junto al Gobierno provincial a contribuir, con el objetivo de potenciar y fortalecer la actividad turística. Por eso, estas obras que van a realizar los trabajadores de nuestra empresa son fundamentales para mejorar la experiencia del visitante, y que se traduce en el desarrollo económico para localidades próximas al parque como Piedra Buena y Puerto Santa Cruz, siendo una oferta turística que está en sintonía con el cuidado del ambiente”, afirmó Arabel.
 
Cabe recordar, que en el marco de otro convenio entre SPSE y la Administración de Parques Nacionales se progresa en la licitación para la obra de perforación de pozos de agua para suministrar el servicio en las instalaciones del área natural. 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.