Julián Carrizo ocuparía la banca de Matías Mazú
El legendario secretario general del gremio de los municipales de Caleta Olivia, Julián Carrizo, es el reemplazante natural del diputado Matías Mazú, fallecido trágicamente el lunes en un accidente de tránsito.
El deceso de quien fuera el presidente de la bancada del FdT en la Legislatura santacruceña, recién se pudo constatar el martes ya que había sido considerado desaparecido hasta que fue hallada la camioneta que conducía y que cayó en un barranco, a pocos kilómetros de Río Gallegos.
El Poder Ejecutivo provincial decretó tres días de duelo, los que se extenderán hasta este jueves cuando los restos de Mazú sean velados y posteriormente trasladados a Río Turbio para ser inhumados en el cementerio de esa localidad, donde fue intendente durante dos períodos de gobierno.
Debido al duelo, de manera institucional por ahora no se emitió ninguna resolución en la denominada Cámara del Pueblo en torno a quién deberá reemplazar al legislador fallecido, conforme a lo que ordene la Justicia Electoral.
No obstante, en esferas políticas ya se habla de que hasta diciembre de este año -cuando finaliza el ciclo legislativo de cuatro años- esa banca debe ser ocupada por Julián Carrizo, quien figuraba en la línea sucesoria de varones dentro de lista de candidatos a diputados por distrito del oficialismo
El propio gremialista, en declaraciones formuladas éste miércoles al servicio informativo de CaletaVideoCable, dijo que estaba dispuesto a asumir el cargo que le corresponde, aunque admitió que de manera oficial nadie lo había contactado, al tiempo que aseguró que no renunciaría a la conducción del SOEMCO ya que ambas funciones no son incompatibles. (El Patagónico)
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.