Corte del suministro de energía: “Es una falla grave que atenta a la seguridad pública"
Ingeniero Osvaldo Kusmuk, Gerente en gestión en mercado tarifa y análisis pos operativo en SPSE, brindó detalles del corte de suministro energía programado para el domingo 23 de abril por el lapso de 12 horas. Comenzarán los trabajos a las 6 de la mañana del domingo.
Este próximo domingo 23 de abril, el servicio eléctrico será interrumpido en varias localidades de Santa Cruz, debido a tareas de mantenimiento para subsanar una falla física.
EL MEDIADOR dialogó con el Ingeniero Osvaldo Kusmuk quien explicó: “La provincia está interconectada en 500 kw, mediante una línea que ingresa por Zona Norte y llega hasta Esperanza. La línea la tiene a cargo la empresa Transener y el sistema de la línea, donde las tres fases de la potencia eléctrica que ingresa a la provincia para el consumo de energía está sujeta por alambre de acero”.
Y continuó: “El tema es que la empresa detecto que a 20 kilómetros del paraje Tres Cerros uno de los cables se está deshilachando y rompiendo, lo cual es una falla grave que atenta a la seguridad pública, al cortarse esos cables la línea se viene abajo”.
“Las localidades que se encuentran más al sur tienen que sufrir un corte de energía porque la gente tiene que trabajar el día domingo 23 de abril. El horario llevará unas ocho o nueve horas porque se trabajará sobre la estructura. Es un trabajo específico y complicado”, apuntó.
A modo de cierre, precisó: “El corte es de doce horas, se garantiza el agua, es muy probable que funcione, pero no se puede dar certezas”.
“Elegimos el día domingo porque el consumo, el pico de carga es menor, con lo cual el corte sería mínimo”, concluyó.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.