LA PROVINCIA 23/04/2023

Servicios Públicos puso en marcha la reserva fría de Río Chico: el detalle del funcionamiento

Este domingo la empresa Transener dio inicio a las tareas de mantenimiento sobre el Sistema Argentino de Interconexión que implicaron la interrupción del suministro de energía eléctrica en varias localidades de Santa Cruz. De forma paralela, la empresa estatal dio inicio a la reserva fría que garantizó el servicio de forma sectorizada en Río Gallegos. Desde Servicios Públicos brindaron detalles de la operatividad.

Desde Servicios Públicos, Osvaldo Campos, gerente de energía de Río Gallegos, detalló la labor que realiza la empresa en Río Gallegos en el marco de la interrupción programada para este domingo. 

En principio, señaló que, por pedido de Transener, solicitaron sacar de servicio todo el sistema interconectado que abarca desde Pico Truncado, Piedra Buena y La Esperanza, que abastece tanto El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos, en la línea de transmisión en tanto en 132 como en 220.

“Esto nos obligó a nosotros a tener que entrar con las máquinas nuestras que teníamos de reserva fría, que hace dos años que se encuentran paradas por falta de suministro de gas, que es ajeno a nosotros, pero se está haciendo una inversión bastante importante en Servicios Públicos para poder recuperar de vuelta el gasoducto y poder recuperar estas máquinas ante eventos que vienen sucediendo desde el año pasado, tanto interconectados por el pedido de mantenimiento como problemas eventuales”, describió. 

El objetivo, por consiguiente, “es mantener esta reserva fría activa y con la inversión del gasoducto y esta prueba nos pone a nosotros en condiciones, ante eventos a futuro, el poder tener las máquinas disponibles y dar luz a Río Gallegos por lo menos”. 

Excepto Puerto Santa Cruz, “que está generando con una usina y alimentan tanto Puerto Santa Cruz como Piedra Buena, con un sistema de una línea de 33 kilovolts , el resto de las localidades no tienen el servicio”. 

El detalle de la operatividad en Río Gallegos
La idea de este momento, agregó, “era que no hubiera cortes parciales, sino que pudiéramos generar la potencia total de Río Gallegos, porque la tenemos instalada para generar, pero ahora se está sectorizando porque estamos generando casi el 60 % de la energía de Río Gallegos y por eso es que nos alcanza con las máquinas que tenemos ahora en este momento y tenemos que sectorizar, por eso se va rotando”. 

Razón por la cual, explicó, “a la mañana hay ciertas partes de Río Gallegos tuvieron luz y luego se rotó a quienes no tuvieron”. 

Campos resaltó que, el objetivo en el futuro inmediato, “es tener la disponibilidad total para poder generar todo Río Gallegos”.

Asimismo, marcó que tanto el hospital local como Medisur tienen prioridad para el servicio, pese a que el Hospital Regional cuenta con grupo electrógeno propio, son instituciones prioritarias para sostener el servicio. 
Nosotros nos van a habilitar ya la finalización de obra del gasoducto con las nuevas modificaciones, calculan que la primera quincena de mayo va a estar finalizado eso y vamos a tener el gas permanente para nosotros seguir probando las máquinas y tenerlas en reserva, pero con marcha automática. 

“Nosotros tenemos elaborado un protocolo que, ante una salida del interconectado en cualquier momento, teniendo la reserva fría entremos automático y no tengamos que consultar a Transpa que es nuestro proveedor”, detalló. Para cerrar, indicó que la reposición del servicio del interconectado se mantiene tal cual estaba previsto para las 19 horas. 

Tenemos un plantel ahora nuevo, profesional, entre ingenieros y técnicos, que le están poniendo todo, están haciendo training y andan muy bien. Agradecemos todo eso, tienen muy poco tiempo, pero son gente muy importante, que es la que va a quedar ahora, en los próximos tiempos, para la empresa y que es un material humano muy bueno. Creo que es como una mini familia esto en la cual cuando se pasan estos tipos de eventos salimos todos. Así que creo que el plantel humano es muy importante y encima que esté muy acorde a la situación cuando pasan este tipo de cosas. 

Los trabajos en Río Gallegos
Maximiliano Robledo, jefe de Operaciones del área de Subgerencia de Energía, detalló la labor en la reserva de Río Chico y señaló que las tareas iniciaron a las 6 de la mañana con las máquinas. 

“A las 9 de la mañana ya ingresamos con las máquinas que tenemos en el parque de lo que es la central termoeléctrica Rio Chico, tenemos una sola máquina de servicios, entonces lamentamos tener cortes rotativos con la comunidad, pero tratamos de ser equitativos y priorizar todo lo que es el área de bombeo del agua de la ciudad”, describió. 

“Entonces el trabajo realizado por nosotros es mantener la tensión estable y tratar de mantener diferentes puntos de la ciudad con energía y cada dos horas ir rotándolos. Nosotros confiamos en la empresa Transener que va a cumplir con lo establecido y a las 19 horas ya tendrá respuesta del servicio”, aseguró.

Para cerrar destacó la labor de los trabajadores de la empresa que se desempeñan durante la jornada en las tareas dispuestas para tal fin.

Te puede interesar

HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés

Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.

ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6

El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.