Dieron despacho a la creación del Programa de Concientización sobre donación de sangre
Se trata de un proyecto de ley que fue modificado en las comisiones parlamentarias que se desarrollaron en la jornada de este lunes y martes en la Cámara de Diputados.
En la jornada de este martes, en la comisión de Legislación General, diputados y diputadas dieron despacho al proyecto de Ley 840/22 de la Diputada Liliana Toro por el cual se propone la creación del “Programa Provincial de Concientización sobre la Donación de Sangre y Hemocomponentes”, en los niveles educativos primarios y secundarios, de establecimientos públicos y privados, dependientes del Consejo Provincial de Educación en la Provincia de Santa Cruz.
El objetivo central de este Programa será la promoción y concientización respecto a la importancia e implicancias de la donación de sangre y hemocomponentes voluntaria y altruista en todos los establecimientos educativos. Esto posibilitará que niñas, niños y adolescentes comprendan que el Banco de Sangre debe ser un banco solidario y al servicio de todos los santacruceños y santacruceñas.
Por otra parte, dieron despacho al proyecto 133/23 de la Diputada Liliana Toro por el que se propone instituir el día 8 de mayo de cada año como “Día del Legislador y la Legisladora Provincial”, en conmemoración por haberse celebrado la Primera Sesión Ordinaria en esa fecha del Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz en esa fecha del año 1958.
Más adelante, en la comisión de Perspectiva de Género se dio despacho al proyecto 644/21 de la Diputada María Rocío García mediante el cual se propone declarar de Interés Social, Cultural y Educativo, la película “Yo Nena, Yo Princesa”, la primera película sobre infancias trans, basada en el libro homónimo escrito por la mamá de Luana, la primera niña en el mundo en obtener la rectificación de su DNI acorde a su identidad de género autopercibida.
Finalmente, en la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica se dio despacho al proyecto 059/23 de la Diputada Laura Hindie, mediante el cual, solicitan al Poder Ejecutivo que mediante la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales Santacruceños AMA, sea difundida la Línea telefónica 0800-222-1197 "Convivencia escolar".
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.