LA PROVINCIA 26 de abril de 2023

Santa Cruz será la sede el 2° Foro de Transición Energética Sostenible

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, y el Instituto de Energía, ultima detalles para llevar a cabo el 2° Foro de Transición Energética Sostenible, el 11 y 12 de mayo próximos, en el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos.

En este marco, distintos actores harán un particular análisis en los potenciales de la Patagonia para llevar adelante la Transición Energética Sostenible, a partir del trabajo en conjunto del Gobierno con el sector privado, las Cámaras, y las Universidades.

 Asimismo, se profundizará en la importancia de marcos regulatorios adecuados que refuercen el valor agregado que aporta el sector PyME y normativas que prioricen los cuidados ambientales.

Los ejes temáticos de estas dos jornadas, gravitarán en torno a la mirada sobre los recursos y transición energética; el rol de los hidrocarburos; Santa Cruz como región estratégica para el desarrollo de energías con recursos renovables; la transición energética en la agenda internacional; la matriz energética nacional en transporte, generación y planificación; la transición justa con perspectiva ambiental, de género e inclusiva; el hidrógeno como vector energético; y la transición energética una oportunidad para diversificar la matriz productiva de Santa Cruz.

El objeto de esta importante actividad de la que el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria será anfitrión, es que Santa Cruz sea parte activa de la diversificación de la matriz energética que el sector industrial concretará en la región patagónica.

Cronograma de actividades:

10:00 hs- Provincias productoras de Hidrocarburos: Mirada sobre los recursos y transición energética

Temática: Planes estratégicos energéticos, recursos predominantes, visión a futuro y proyecto de inversión de las provincias: Chubut, Rio Negro, Tierra del Fuego, Neuquén, Formosa y Salta.

Oradores: Martin Cerda (Ministro Hidrocarburos Chubut) - Alejandro Monteiro (Ministro de Energía Neuquén) - Alejandro Aguirre (Secretario de Hidrocarburos TDFAeIAS) - Andrea Confini (Secretaria de Energía Rio Negro), Darío Vergara (director de Industria, hidrocarburos y Minería).

Moderador/a: Silvina Córdoba

11:00 hs- Transición Energética una oportunidad para la Patagonia: El rol de los hidrocarburos

Temática: Hidrocarburos en la transición energética. Importancia de Palermo Aike/D-129. Desafíos de la industria en el contexto global. Visiones a futuro. Planificación estratégica energética federal. Soberanía energética.

Oradores: Pablo Iuliano (CEO YPF) - Pablo Chebli (COO de CGC) - Rodolfo Freyre (Vicepresidente de Gas y Nuevos negocios PAE) - Federico Bernal (Subsecretario de Hidrocarburos - Nación)

Moderador/a: Matías Kalmus

12:00 hs: Apertura formal del Foro (con eje en transición energética) y Feria:

Temática: Qué implica la transición energética para la provincia y la nación. Los factores políticos claves frente al desafío de una transición energética asequible, segura, sostenible y moderna.

Oradores: Alicia Kirchner, Daniel Filmus, Flavia Royon, Mercedes Marcó del Pont.

Moderador: Pablo González (YPF).

15:00 hs- Santa Cruz como región estratégica para el desarrollo de energias con recursos renovables

Temática: La experiencia del desarrollo de Parques Eólicos en Santa Cruz. La energía renovable como solución a localidades aisladas: mediciones y proyectos en estudio.  Represas Jorge Cepernic - Néstor Kirchner: impacto en la matriz energética nacional. Oportunidades de desarrollos comerciales.

Oradores: Martin Brandi (CEO PCR) – Martin Mandarano ( CEO YPF Luz) - Martin Parodi (Director Gral Total Eren) - Agustín Poblet/ Mario Metaza (ENARSA-Represas) - Fabiana Caroff (ENARSA) - PYME local

Moderador/a: Nicolas Michudis

16:00 hs- Transición energética en la agenda internacional

Temática: Acciones que se llevan a cabo en distintos países. Relación entre lo público y privado (convocar a las embajadas). Sus planes estratégicos. Con foco en los proyectos vinculados a la economía del H2. Oportunidades de intercambio de experiencia y saberes.

Moderador/a: Ana Cortes

17:30 hs- Matriz energética Nacional: transporte, generación y planificación

Temática: Generación y transporte de energía eléctrica: Sistema Argentino de Interconexión. Capacidad de transporte en Patagonia. Política y planificación energética.  Federalización. Generación distribuida. Marcos regulatorios.

Oradores: Fernando Passini/ Gabriel Lo Giudice/Armando Marino (Estudios electricos, análisis y control global CAMMESA) - Fernando Guerra/Juan Spineli (Gerente General/ Gerente Explotación TRANSPA)- Evelin Goldstein (Consultora Distribuida/Energías Renovables) - Santiago Yanotti Energía Nación (Subsecretario nacional de Energía Eléctrica) - Soledad Manin (ex -interventora ENRE).

Moderador/a: Luis Barletta

18:30 hs- Pensar una transición justa con perspectiva ambiental, de género e inclusiva

Temática: Transición energética y sostenibilidad ambiental. Licencia Social. La importancia de pensar la transición energética con perspectiva de género. Políticas de género en la industria de oil & gas. El acceso a la energía como derecho: PERMER,  Vale Santa Cruz, Fortalecimiento energético, electrodependientes.

Oradores:  Agostina Mora (Ministra de Igualdad e Inclusión) - Mariano Bertinat (Secretario Estado de Ambiente) - Luciano Gilardon (Coordinador Nacional PERMER) - (Oil &Gas) – Nadia Cabrera (Gerenta Comercial SPSE).

Moderador/a: Lorena Leonett

Dia Viernes 12 de mayo:

9:30 hs.- Hidrogeno como vector energético. Innovador y tecnología

Temática:  La relevancia del Hidrógeno bajo en emisiones en la transición energética (azul, turquesa, rosa, etc.) El camino al hidrógeno verde. Innovación y desarrollo tecnológico. Oportunidades para el desarrollo: productos y subproductos. Planta de H2 de Pico Truncado: historia y situación actual. Posibilidades de desarrollo local.

Oradores: Mabel Herrera (Vocal ICyT) - Roberto Salvarezza (Y-Tec) - Secretaria de Asuntos Estratégicos Nación (Veronica Robert) - Oscar Cretini (Director ENARSA)

Moderador/a: Luciana González

10:30 hs- Transición energética una oportunidad para diversificar la matriz productiva de Santa Cruz

Temática:  La energía como sinónimo para el desarrollo productivo e industrial. Nuevas oportunidades laborales. La función de las Universidades como formadoras: capacitaciones y formación profesional. La transición energética como clave para la generación de empleo. El rol de los gremios en la transición energética.

Moderador/a:  Teodoro Camino (Ministro de Trabajo)

11:30 hs- Cierre

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.