Género e identidades serán los temas centrales de las XI Jornadas de Comunicación Social de la UARG
La Escuela de Comunicación de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, organiza entre los días 11 y 12 de mayo el undécimo encuentro de Comunicación Social en el Campus Universitario. Las ponencias y exposiciones estarán a cargo de estudiantes, docentes y graduados. En el cierre la doctora Silvia Ramírez-Gelbes brindará una conferencia sobre lenguaje no sexista.
Durante los días jueves 11 y viernes 12 de mayo se desarrollarán las XI Jornadas de Comunicación Social, organizadas por la Escuela de Comunicación de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA en sala de conferencias “Prof. Iris Bergero” del Campus Universitario.
En este marco, el director de la Escuela de Comunicación de la UARG, Mg. Alfredo Fernández, señaló que “este año la convocatoria está vinculada al tema de comunicación, género e identidades, donde tendremos participación sobre este tema, en distintos ejes, de los docentes, estudiantes y graduados”. Además, adelantó que el cierre estará a cargo de la doctora Silvia Ramírez-Gelbes, directora de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés, quien brindará una conferencia sobre lenguaje no sexista.
Fernández explicó que la cuestión de género y de las identidades "nos parecen temas que atraviesan la comunicación, y los queremos abordar desde la universidad para reflexionar sobre el tema. La manera en que nos expresamos y en la que hacemos visibles los géneros y las identidades, nos atraviesa a todos tanto a estudiantes y docentes de comunicación de nuestra Unidad Académica, como a quienes trabajan y se desempeñan en medios de comunicación o en oficinas de prensa de organismos públicos”.
“Es una responsabilidad nuestra, pero es una obligación de estar siempre a tono con lo que está pasando en la comunidad y creemos que en esta etapa, en este tiempo, en estos años; el tema del género y la visibilización de las nuevas identidades es una tarea que tenemos que abordar también desde la universidad”, sostuvo.
En este sentido, el director de la Escuela de Comunicación Social de la UARG remarcó que pueden participar de la jornada estudiantes, docentes, periodistas, personal de organismos públicos y todos aquellos que estén interesados en la temática.
“La Escuela de Comunicación siempre trata de estar presente con distintos temas que atraviesan a los medios de comunicación. Y también nos interesa trabajar mucho con el afuera, con el territorio, con el contexto en el cual nos desarrollamos”, subrayó el docente de Comunicación Social, quien insistió que “la comunicación no la hacemos solamente nosotros en la universidad, la hacen los medios, las personas que se dedican a trabajar en redes sociales; todos tenemos algún tipo de vínculo con eso, es decir, la universidad trata de abrirse a la comunidad, además de las tareas que hace adentro de la Unidad Académica”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.