LA CIUDAD Por: El Mediador 26 de abril de 2023

Traslado del vaciadero municipal: “Hoy se empezó con las obras complementarias"

El socio de la empresa concesionaria Nueva Santa Cruz SAS, Leonardo Artieda, brindó detalles de la firma de contrato para el traslado del vaciadero municipal en el predio ubicado a 25 km de la ciudad capital.

En la jornada de este martes 25 de abril, en las instalaciones de Teatro Municipal “Héctor Marinero”, se realizó el acto de firma de contrato entre el Municipio de Río Gallegos y la empresa Nueva Santa Cruz, que se hará cargo del traslado y disposición final de los residuos domiciliarios en el predio ubicado a 25 km de la ciudad.

José Avellaneda: “En Caleta Olivia los trabajadores municipales no cobramos en tiempo y forma”

La firma de este contrato de concesión tiene como fin la puesta en funcionamiento del relleno sanitario ubicado en el lote 113, a unos 25 kilómetros de la ciudad. El nuevo sitio será gestionado por la empresa Nueva Santa Cruz conforme al Estudio de Impacto Ambiental aprobado por la Secretaria de Ambiente de la provincia.

Cabe decir que el sitio lleva muchos años abandonado, por lo que, hoy se iniciaron las obras para ponerlo nuevamente en condiciones. Será el próximo 1º de agosto cuando comience a recibir los residuos sólidos urbanos.

Al respecto, Leonardo Artieda, Socio de la empresa concesionaria Nueva Santa Cruz SAS, dialogó con El MEDIADOR y explicó: “Ahora tenemos que hacer obras en la planta de trasferencia, al igual que se harán obras complementarias en el lote 113, para que puedan entrar las 120 toneladas de Río Gallegos, que se van a tratar en la planta. El rechazo se lleva al relleno sanitario para enterrar”.

“En el lote 113 hay que arreglar la celda porque el viento rompió todo, hay que abrir los caminos internos para que circulen los camiones y hacer la segunda celda que será mucho más grande para que tenga más durabilidad”, aseveró.

 “El Vaciadero como tal sigue funcionando, pero ya no se van a enterrar esas 120 toneladas de basura diarias”, comentó y agregó “lo que va a seguir haciendo el Vaciadero que será una planta de transferencia por unos años más. Ahora, en esta primera etapa, entrarían 120 toneladas de basura diaria luego entrarían volquete que no es lo que más contamina”.

En torno al sitio donde será el nuevo Vaciadero Municipal: “Es un predio acorde, pero hay que hacer muchas obras, tenemos tres meses encima de invierno, hay que apurarse muchísimo. El invierno siempre complica, pero lo haremos lo antes posible”.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.