La UNPA realizará jornadas institucionales por los 40 años de democracia
En el inicio de la primera sesión del Consejo Superior el Rector Hugo Rojas anunció la implementación de un dispositivo que apunta a reafirmar el sostenimiento de la democracia como modelo de vida de la sociedad. Se realizará un encuentro en cada unidad académica, con presencia de destacados/as académicos/as del país, presentación de artículos y posters
El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Rojas, anunció hoy que la casa de altos estudios implementará las Jornadas ‘40 años, presente y futuro de la democracia argentina’ como aporte institucional al cumplirse cuatro décadas de las elecciones presidenciales de 1983 y la asunción del Dr. Raúl Alfonsín, que pusieron fin a “la época más oscura que debió atravesar nuestra sociedad”.
Durante el informe que dio en el inicio de la primera sesión ordinaria del Consejo Superior, Rojas brindó a autoridades y representantes de todas las unidades de gestión de la universidad detalles sobre las jornadas, que se desarrollarán en cuatro encuentros presenciales – uno por unidad académica- y propiciarán el abordaje de ocho ejes temáticos, con la participación y el acompañamiento de destacados/as referentes académicos/as e institucionales del país.
“En vistas de este camino transcurrido sin interrupción del sistema democrático de gobierno, corresponde afirmar con firmeza el sostenimiento de la democracia como modelo de vida de la sociedad, que jamás se debe interrumpir. Máxime cuando, amparados en las libertades que tal sistema de vida garantiza, se levantan propuestas negacionistas y anti-derechos como proyectos políticos para conducir el destino de nuestro país”, expresó el rector durante su alocución.
Si bien los encuentros serán presenciales, Rojas informó que “tanto las conferencias como el debate posterior se trasmitirán por el canal de la UNPA y quedarán disponibles en el sitio del Programa 40 Años de Democracia”.
Asimismo, adelantó que en torno a estos ocho ejes temáticos se realizará una convocatoria para la presentación de artículos breves y posters y habrá otro llamado “más amplio” para la presentación de obras plásticas y literarias.
Los ejes temáticos a abordar son los siguientes:
- 40 años: Estado, democracia y participación
- 40 años de Educación y democracia
- 40 años: géneros y diversidad
- 40 años: Universidad, ciencia y sociedad
- 40 años: Economía, trabajo, desarrollo
- 40 años: Derechos humanos, memoria, verdad, justicia
- 40 años: Ambiente y desarrollo
- 40 años: Juventud
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.