EL PAIS06/05/2023

Tolosa Paz descartó una candidatura de Cristina Kirchner: "No va a ir en ningún tramo de la boleta"

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, descartó hoy la posibilidad de que la vicepresidenta Cristina Kirchner sea precandidata presidencial, al recordar que la ex mandataria ya dijo que "no va a ir en ningún tramo de la boleta en la próxima elección".

"Ella ya nos ha dicho a todos nosotros las y los militantes que salgamos a militar, que construyamos el futuro, que ella dio todo de si, que no va a ser candidata, que no va a ir en ningún tramo de la boleta en la próxima elección", subrayó Tolosa Paz.

Luego de que comenzó a circular el rumor de que la titular del Senado pudiera rever su posición de "no ser candidata a nada", la funcionaria nacional precisó: "Quiero recordarles que Cristina Fernández de Kirchner nunca en su trayectoria política dejó que se filtrara una decisión tan importante como si ella es candidata".

"No tengo ninguna otra información que conocer a Cristina en cómo y de qué manera comunica sus decisiones. Y sí tengo la responsabilidad de no detenerme ante un zócalo y una noticia de trascendido periodístico", argumentó.

En declaraciones radiales, la ministra de Desarrollo Social puntualizó: "El otro día en (el acto de) La Plata, ante cada canto reiterado de 'Cristina Presidenta', ella decía 'no soy Presidenta'. Además, en un momento dijo 'di todo de mí'. Yo creo que a veces cuesta escucharla a Cristina y me parece que tenemos una enorme responsabilidad".

"Yo sí tengo una expectativa hacia adelante que es que tanto el Presidente de la Nación como la Vicepresidenta se junten como se juntaron hace 4 años. Ocurrió eso en mayo, unos días antes de cuando Cristina presentó su libro 'Sinceramente' en La Rural, e incluso hizo un gesto hacia Alberto Fernández. Eso fue unos días previos al 18 de mayo. Nos estamos acercando", deslizó.

Además, Tolosa Paz destacó: "A la oposición le va a sorprender el grado de pragmatismo de nuestro frente político en tanto seamos capaces de construir con mucha responsabilidad la salida electoral del Frente de Todos".

"Algunos creemos que la salida electoral es democratizando al Frente de Todos y darle la posibilidad al pueblo de elegir la fórmula presidencial a la que le va a dar la responsabilidad de competir, de ganar y de conducir los destinos de la Argentina en los próximos cuatro años", manifestó.

En ese marco, la ministra de Desarrollo Social indicó que "se está empezando a ordenar el escenario que viene de unidad en la diversidad" con la selección de las fórmulas, luego de las "divisiones y miradas internas" que se hicieron públicas.

"Ahora llegó el momento para poder canalizar esas diferencias que van a poder llevar adelante los candidatos en un marco de convivencia. Esto le va a dar fortaleza al Frente de Todos, y luego el que gana conduce y el que pierde acompaña", concluyó.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.