Feria Internacional del Libro 2023: Santa Cruz celebró su día con la presentación de obras literarias
Se hizo efectiva la presentación de las obras seleccionadas para representar a Santa Cruz en este máximo evento literario.
Esta importante actividad encabezada por el secretario de Estado de Cultura, Oscar canto; y la directora Provincial de Cultura, Gabriela Luque, se concretó a las 19.00 hs., tras la presentación del libro “Poemas del Estuario”, de Verónica Lamberti, desarrollada, a partir de las 15:00 hs., en el stand del Ente Cultural Patagonia.
De esta manera, las numerosas autoridades y el público en general se congregaron en la sala Tulio Halperin Donghi, para celebrar a las obras de los autores Sebastián Grimberg, María Luz Roldán, Carlos Roberto Pérez y el Grupo Contraviento, representado por Miguel Auzoberría y Susana Martínez.
En este marco, el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, manifestó que “acabamos de estar en la presentación de los libros que fueron seleccionados por la Biblioteca Juan Hilarión Lenzi de nuestra cartera provincial” y que “se tratan de cuatro obras literarias muy diversas y, la verdad, tuvimos una muy buena recepción del público”.
“Estamos ya acostumbrados a visitar la Feria Internacional del Libro y estar acompañados por los santacruceños o gente que se acerca a conocer a nuestros autores que, año a año, vienen a presentar sus trabajos”, señaló, agregando que “este año tenemos la particularidad de tener un stand del Ente Cultural Patagónico al que estamos presidiendo”.
Por lo que destacó finalmente, logros tales como “el hecho de que los fondos editoriales de nuestras provincias patagónicas se nuclearan en un solo stand en el que pudimos reflejar la identidad de nuestra región, con una amplia grilla de actividades culturales”.
De esta manera, la nutrida agenda cultural prevista por el Gobierno de la Provincia para esta instancia internacional, continuará desarrollándose, en el stand 3114 del Pabellón Ocre, el espacio del Ente Cultural Patagonia conformado por las provincias de Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, bajo el lema “Patagonia, territorio literario”.
FUENTE: AMA SANTA CRUZ
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.