Lorena Ponce: “Apostamos a un cambio y queremos que sea con Pablo Grasso”
Fueron las declaraciones de Lorena Ponce, Profesora de Educación Física y ex funcionaria de la Cuenca Carbonífera, sobre su participación y acompañamiento al actual intendente Pablo Grasso, en las elecciones 2023. Hizo mención a su candidatura como diputada por Pueblo de 28 de Noviembre.
Días atrás estuvo el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, en la cuenca carbonífera luego de reunir a su militancia en la capital santacruceña y empezar a encarar lo que será la campaña de acá a agosto. En este contexto, el justicialista Pablo Grasso confirmó a través de sus redes sociales los primeros nombres de candidatos ya oficiales. Lorena Ponce y Aldo Aravena integrarán la lista de candidatos a diputado por pueblo en la localidad de 28 de Noviembre.
Lorena Ponce, Profesora de Educación Física y ex funcionaria de la Cuenca, dialogó con EL MEDIADOR, e indicó: “No tengo historial político electivo, si participé en 2019 con un partido político. Con Aldo Aravena nos une una amistad. Apostamos a un cambio y queremos que sea con Pablo Grasso, es muy práctico, tiene carisma y llegada. Tiene la respuesta para todas las preguntas que tenemos como ciudadanos de 28 de Noviembre”.
“Fue el que se acerca más a lo que necesita 28 de Noviembre. Estamos convencidos de acompañarlo. Hoy la localidad necesita gente nueva y un cambio político. Hay muchas cosas que nos une a Río Turbio con el tema del basural que se puede pelear nuestra posición dentro de la cámara de diputados, y varias obras que nos lleven a pensar en el turismo al ser una localidad que limita con Puerto Natales y así ampliar la parte comercial y mejorar lo laboral en toda la cuenca”, aseveró.
Por su parte, se refirió al conflicto docente que afecta a toda la provincia: “Lo más importante es que Pablo Grasso plantea un diálogo, allí se abren posiciones y se llega a un consenso”. “Acá con este gobierno hay una postura rígida, no hablamos de una cuestión económica de los docentes sino las condiciones de los edificios educativos y el proyecto educativo. Hay que trabajarlo y escuchar a la otra parte. Pablo plantea un diálogo constante para llegar a un acuerdo”, enfatizó.
“Sin perder mi línea de pensamiento y mis convicciones, poder participar en estos temas que son tan importantes y urgentes para la provincia de Santa Cruz”, comentó.
Al finalizar, respecto de su participación en las próximas elecciones 2023, concluyó: “La idea es aportar desde nuestro lugar. La comunidad entiende que es una nueva fórmula que da resultados, porque nosotros no dejamos de ser ciudadanos y amigos, más allá de la política. Cuando uno decide estar en política pasa a ser un servidor público”.
Te puede interesar
Un santacruceño representó a Argentina en la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil en Japón
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.
Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad
En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.
Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina
La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.
Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.