LA PROVINCIA 10 de mayo de 2023

Río Gallegos será sede el encuentro más importante del país en materia energética

Se trata de un encuentro que permitirá dimensionar los recursos de Santa Cruz; conocer nuevos desafíos relacionados con la innovación, tecnología y capacitaciones; como así también, analizar diversos aspectos tendientes a la matriz productiva de la provincia.

La temática a abordar en el encuentro que tendrá lugar entre el 11 y 12 de mayo, constituye el desafío trascendente para el futuro de Santa Cruz y nuestra región; por lo que, el Complejo Cultural de nuestra ciudad capital será, durante dos intensas jornadas, el epicentro de la reunión más importante de empresarios y referentes de cámaras e instituciones que apuntan a fortalecer el crecimiento y el desarrollo de la Patagonia.

La propuesta contará con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; y la secretaria de Energía, Flavia Royon. Ambas autoridades llegarán a la ciudad de Río Gallegos para exponer acerca de la transición energética para la provincia y la nación; y los factores políticos claves frente al desafío de una transición energética asequible, inclusiva, segura, sostenible y moderna. El moderador de este panel será el presidente de YPF, Pablo González.

De esta manera, Santa Cruz será anfitriona de un espacio de debate para generar respuestas ambientales satisfactorias, socialmente beneficiosas y económicamente redituables; además de analizar los avances a escala mundial y cómo pueden insertarse activamente en la producción de soluciones las universidades y empresas de la región.

Finalmente, cabe destacar que, como parte de las actividades a desarrollarse en estas dos jornadas de disertaciones, está previsto que la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales (AMA Santa Cruz) participe con un stand institucional. En el mismo participarán todas las áreas que forman parte de la misma. 

Fuente: AMA Santa Cruz

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.