Massa prepara más medidas para intentar frenar una inflación fuera de control
El ministro de Economía se reunió con su mesa chica para analizar cómo hacer frente a la disparada de precios.
Tras la escalada en el dato de inflación que dio a conocer hoy el Indec, del 8,4% en abril y un acumulado del 108,8% en el último año, el ministro de Economía, Sergio Massa, y buena parte del gabinete de funcionarios del Palacio de Hacienda preparan medidas para intentar contener la suba de precios.
El paquete de anuncios se haría con una serie de medidas que se comunicarán a lo largo del fin de semana.
"Mañana reuniones de trabajo", indicaron fuentes de Economía a Noticias Argentinas sobre la agenda del ministro.
No hay más datos al respecto, pero Massa y su “mesa chica” se reunieron luego del acto de la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner, donde participó en una videoconferencia en la que también habló el presidente Alberto Fernández.
En el quinto piso de Economía se reunieron el ministro; su vice, Gabriel Rubinstein; su jefe de gabinete, Leonardo Madcur; y el vicepresidente segundo del BCRA, Lisandro Cleri, entre otros funcionarios. Ese equipo estaría definiendo una serie de medidas que serán anunciadas entre sábado y domingo.
Es posible que durante el fin de semana haya anuncios de medidas que apunten a poner algún tipo de freno a la inflación.
Descartada una devaluación en el corto plazo, y con las renegociaciones de Precios Justos en marcha para que lleguen a más bocas de cercanía como pueden ser los supermercados chinos, habrá que ver que otro conejo le queda a Sergio Massa para sacar de la galera.
Por la mañana, el secretario de Industria, José de Mendiguren, indicó que "en la Argentina se necesita en este momento decisión y coraje, y capacidad de articular a los distintos sectores de la economía como el sindicalismo, el empresariado y la banca".
Si bien fue en términos de posicionar al ministro de Economía como futuro candidato presidencial, quizás también por ahí puedan venir las medidas, con un gran acuerdo entre los distintos actores de la economía.
En tanto, desde la secretaría de Política Económica que comanda Gabriel Rubinstein emitieron un comunicado donde reconocen el número sumamente elevado, aducen que " la intranquilidad cambiaria en los mercados del dólar financiero, en la última parte del mes, impulsó subas de precios preventivas en muchos productos y servicios de nuestra economía".
FUENTE: EL ECONOMISTA
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"