EL PAIS12/05/2023

Massa prepara más medidas para intentar frenar una inflación fuera de control

El ministro de Economía se reunió con su mesa chica para analizar cómo hacer frente a la disparada de precios.

WhatsApp Image 2023-05-12 at 22.00.34

Tras la escalada  en el dato de  inflación que dio a conocer hoy el Indec, del 8,4% en abril y un acumulado del 108,8% en el último año, el ministro de Economía, Sergio Massa, y buena parte del gabinete de funcionarios del Palacio de Hacienda preparan medidas para intentar contener la suba de precios. 

El paquete de anuncios se haría con una serie de medidas que se comunicarán a lo largo del fin de semana. 

"Mañana reuniones de trabajo", indicaron fuentes de Economía a Noticias Argentinas sobre la agenda del ministro.

No hay más datos al respecto, pero Massa y su “mesa chica” se reunieron luego del acto de la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner, donde participó en una videoconferencia en la que también habló el presidente Alberto Fernández.

En el quinto piso de Economía se reunieron el ministro; su vice, Gabriel Rubinstein; su jefe de gabinete, Leonardo Madcur; y el vicepresidente segundo del BCRA, Lisandro Cleri, entre otros funcionarios. Ese equipo estaría definiendo una serie de medidas que serán anunciadas entre sábado y domingo.

Es posible que durante el fin de semana haya anuncios de medidas que apunten a poner algún tipo de freno a la inflación.

Descartada una devaluación en el corto plazo,  y con las renegociaciones de Precios Justos en marcha para que lleguen a más bocas de cercanía como pueden ser los supermercados chinos,  habrá que ver que otro conejo le queda a Sergio Massa para sacar de la galera.

Por la mañana, el secretario de Industria, José de Mendiguren, indicó que "en la Argentina se necesita en este momento decisión y coraje, y capacidad de articular a los distintos sectores de la economía como el sindicalismo, el empresariado y la banca".

Si bien fue en términos de posicionar al ministro de Economía como futuro candidato presidencial, quizás también por ahí puedan venir las medidas, con un gran acuerdo entre los distintos actores de la economía. 

En tanto, desde la secretaría de Política Económica que comanda Gabriel Rubinstein emitieron un comunicado donde reconocen el número sumamente elevado, aducen que " la intranquilidad cambiaria en los mercados del dólar financiero, en la última parte del mes, impulsó subas de precios preventivas en muchos productos y servicios de nuestra economía". 

FUENTE: EL ECONOMISTA

Te puede interesar

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.