LA CIUDAD15 de mayo de 2023

Más de 300 bailarines su lucieron sobre el escenario del Juan Bautista Rocha

Durante dos días, más de 300 bailarines estuvieron sobre el escenario en el Juan Bautista Rocha. Fue una fiesta dedicada a las danzas folclóricas que además contó con la participación especial del Campeón de Malambo Sergio Salazar y del cantante Emiliano Zerbini junto a su banda.

Se hicieron presentes delegaciones de Gobernador Gregores, Los Antiguos, El Calafate, Río Turbio, Santa Cruz, Piedra Buena, Puerto San Julián y Caleta Olivia y por supuesto del anfitrión Río Gallegos. Durante dos días, más de 300 bailarines estuvieron sobre el escenario en el Juan Bautista Rocha.

Fue una fiesta dedicada a las danzas folclóricas que además contó con la participación especial del Campeón de Malambo Sergio Salazar y del cantante Emiliano Zerbini junto a su banda.Con mucho éxito se llevó a cabo este fin de semana el segundo Encuentro Provincial de Danzas Folclóricas.

Cientos de artistas de ocho localidades de Santa Cruz y de esta capital, se subieron al escenario para darle paso a los más variados ritmos tradicionales argentinos. El encuentro comenzó el viernes y se extendió hasta pasadas las 3 de la mañana del día domingo.

Anoche, el escenario lo cerró Emiliano Zerbini, un joven cantante consagración de Cosquín, que por primera vez visitó Río Gallegos. El viernes, el espectáculo principal lo ofrecieron el Campeón Nacional de Malambo, Sergio Salazar junto a su compañera Gabriela Rivero, también de reconocida trayectoria.

En el marco de este encuentro, además se dictó una Clínica de Malambo, donde los bailarines locales pudieron perfeccionarse con sus experiencias y saberes. Juveniles de Los Antiguos Tras su presentación, Melisa Saldivia, la joven profesora y directora del ballet “Galope Sureño” de la localidad de Los Antiguos, valoró este tipo de actividades que le permite al bailarín generar experiencias y mostrar el trabajo que se realiza durante el año.

“Nuestro ballet está compuesto por más de 150 alumnos en cinco categorías, desde infantil hasta adultos. En esta oportunidad, llegamos a Río Gallegos con la categoría juvenil; son 15 chicas de 11 a 15 años, quienes presentaron un cuadro tradicional. Es la primera vez que participan de un encuentro de este tipo, por lo que están muy felices”, dijo.

Para cerrar, felicitó a la Municipalidad y a la gente que trabajó en la organización. Felices de volver a participar Por otro lado, Gabriel Ligueñan del ballet “El Coirón” de Gobernador Gregores sostuvo que “estamos satisfechos por la participación en este encuentro. Llegamos con dos grupos -adultos y juvenil- y presentamos un cuadro norteño que cerró con Malambo”.

Informó que en esta institución trabajan con bailarines desde los cinco años en adelante. Aproximadamente 130 alumnos aprenden esta escuela, en la que además colabora la profesora Paola Álvarez. “El año pasado participamos por primera vez, conocimos el escenario y este año vinimos muy felices.

Estamos conformes con este gimnasio y con la cantidad de gente que participó”, añadió tras lo que agradeció a la organización por la logística, el alojamiento y la comida. “El folklore se siente y se vive mucho en Gobernador Gregores, por lo que esta experiencia ha sido muy enriquecedora para nosotros”.Una gran familiaCoincidieron con estas apreciaciones sus pares del ballet “La Gauchada” de El Calafate: el profesor Gabriel Zita, dijo que “es un festival nuevo en la provincia; ya participamos el año pasado y nos encanta venir.

En el Calafate trabajamos de marzo a diciembre con cuatro grupos desde niños hasta adultos. En esta oportunidad presentamos un cuadro Cuyano”, contó y agradeció a la organización y al Municipio de El Calafate que nos brindó el transporte. Felicitó “a la gente de Río Gallegos que propicia este su tipo de actividades y que nos permite mostrar nuestro arte”.

Lo mismo dijo su par Néstor Aulet: “Lo bueno es que todas las localidades tienen un festival para que podamos participar y que no se pierdan la raíces de lo nuestro. Este tipo de propuestas convoca a chicos de distintas edades e involucra a todas las costumbres y tradiciones de nuestro país”.

En este marco, el docente valoró “las nuevas generaciones de profesores, que vienen con otras ideas e innovaciones”, indicó. Para finalizar, agradeció la invitación a este encuentro que “nos ha permitido relacionarnos y encontrarnos con gente, aprender cosas nuevas. Somos como una gran familia donde podemos compartir. Espero que todos estos festivales sigan resurgiendo”.El Rocha fue una gran pista de bailePara el cierre del evento estuvo presente el cantante Emiliano Zerbini junto a su banda.

Mostrando un gran carisma y capacidad para vincularse con su público, inmediatamente logró que cientos de personas de todas las edades conviertan el gimnasio Rocha en una gran pista de baile en el que las parejas disfrutaron de grandes éxitos del cancionero popular. Zerbini invitó a bailar a sobre el escenario al “Colo” Sergio Salazar junto a su compañera Gabriela Rivero, con quienes los une una gran camaradería.

La presentación terminó pasadas las 3 de la mañana, ante un público que aún tenía energías para seguir y que espera que pronto se organice un nuevo evento de estas características.

Te puede interesar

Llegan las Fiestas Patrias al Centro Chileno

El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.

Choque contra columna deja sin luz a Río Gallegos: el juzgado anticipa sanciones

El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.

Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas

La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.

Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas

La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.

Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito

La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.