Pablo Grasso: “Espero que los jóvenes se sientan protagonistas de la gestión”
El Intendente recorrió el Patio Joven y destacó que este espacio es el resultado de escuchar a la juventud y apoyar sus iniciativas culturales, recreativas y emprendedoras. Se trata de Políticas Públicas para jóvenes pensadas por jóvenes, para “que sean artífices de su propio destino”, sintetizó.
El Intendente resaltó el trabajo de la Casa de la Juventud, área de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, para apoyar a los jóvenes y agradeció “a aquellos pibes y pibas que se prenden en la iniciativa para poder hacer algo distinto” y “dar contenido artístico, cultural, recreativo, emprendedor a este espacio”.
Esta actividad es resultado de “escuchar qué quieren hacer los jóvenes, entonces cuando escuchamos tratamos de resolver cuáles son los inconvenientes para poder llevar adelante cada propuesta, darles todas las herramientas y tenerlos hoy acá para nosotros es un gran gusto”.
El jefe comunal invitó a toda la comunidad a acompañar esta actividad y recordó que “no en muchos sectores de la provincia se hace este evento, así que no lo podemos desaprovechar y también debemos pensar ya en poder ir a otras localidades para llevar esta gran propuesta”. “Espero que los jóvenes se sientan protagonistas de la gestión”, dijo.
“Así hemos tratado de hacerlo, comenzando con la construcción de la Casa de la Juventud, buscando un lugar emblemático, lindo, para ponerlo en condiciones y que realmente sea uno de los mejores espacios de la ciudad de Río Gallegos donde se puedan encontrar. También acciones como el primer carnet de conductor de los 17 años en adelante, los cursos y capacitaciones, el presupuesto participativo, etc.
Esto es escuchar qué es lo que quieren hacer los jóvenes para que nosotros los financiemos y trabajar para que sean realmente artífices de su propio destino”. Sobre el Patio Joven, tras recorrerlo, reflexionó sobre la oportunidad de exponer, vender y promocionar lo que cada uno hace. “Estamos en presencia de la primera exposición de muchos jóvenes, hay artesanos que es la primera vez que están en una actividad como esta.
Estamos muy contentos con eso y ojalá podamos seguir haciéndolo, proyectarlo y sumar cada vez más jóvenes a nuestras propuestas”, continuó.“Vamos a seguir trabajando para que los jóvenes sean realmente artífices de su propio destino”, dijo finalmente.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.